19 de mayo. Miles de niños de todo el mundo correrán contra el hambre

Para acabar con el hambre no hay que dar un paso, hay que dar muchos. Así es como el joven protagonista del vídeo de Acción contra el Hambre nos presenta la XX edición de la Carrera contra el Hambre, una incitativa que logra implicar, a través de los colegios, a miles de niños de todo el mundo para luchar contra la desnutrición. Este gran acontecimiento deportivo y solidario se celebrará el 19 de mayo, y durante los meses de marzo y abril tendrá lugar en los colegios las sesiones de sensibilización sobre esta enfermedad que padecen millones de niños en el mundo.

Desde ACADE apoyan una vez más este proyecto y queremos motivar a los colegios a participar en una de las carreras más importantes para la vida de millones de niños desfavorecidos. Este año la mayor parte de los fondos conseguidos se destinarán asus proyectos de prevención, detección y tratamiento de la desnutrición infantil en la zona del Sahel africano en países como Senegal, Mauritania, Malí, Sudán del Sur o Etiopía. Allí, 1,5 millones de niños padecen desnutrición severa aguda, lo que significa que tienen 10 veces más posibilidades de morir por causas relacionadas con la desnutrición.

Carrera del hambre

Descubre cómo participar en la Carrera contra el Hambre, porque en la lucha contra la desnutrición cada paso cuenta.

Da el paso y organiza tu carrera contra el hambre.

Más información: www.carreracontraelhambre.org/la-carrera

Inscríbete en: www.carreracontraelhambre.org/inscribete

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio