La convocatoria general de becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024 ya está abierta. Desde hoy hasta el 17 de mayo, a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se pueden solicitar las ayudas para estudios postobligatorios.
Los alumnos y alumnas que vayan a cursar bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas o estudios universitarios, entre otros, pueden pedir ya su beca para el curso que viene. Como en la convocatoria anterior, deberán cumplimentar una serie de datos provisionales, que podrán modificar más adelante, y deberán hacerlo aunque no sepan aún las notas que obtendrán este curso, qué van a estudiar en el que viene o si van a continuar o no con su formación.
La principal novedad de esta convocatoria es el incremento de 1.600 a 2.500 euros en las becas de residencia para estudios postobligatorios, que beneficiará a unos 125.000 alumnos y alumnas. Esta medida tendrá especial incidencia en familias de entornos rurales cuyos hijos e hijas deben desplazarse a otras localidades para poder estudiar.
Gracias a un presupuesto récord de 2.520 millones de euros, se estima que la cuantía media de las becas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios.
En las próximas semanas se anunciarán también las fechas de la convocatoria de ayudas para estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo. Los alumnos y alumnas que acrediten una discapacidad (al menos de un 33%), trastorno grave de conducta, de la comunicación/lenguaje, del espectro autista (TEA) o altas capacidades podrán solicitar, además, una ayuda complementaria de 400€ para sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar.
Se estima que llegará a unos 240.000 alumnos y alumnas.
Abierta la convocatoria de becas 2023-2024
Ultimas Noticias
España duplica los grados de Medicina en 20 años: alertan de un posible exceso de médicos
Otras Noticias
Niños con TDL más allá de las aulas: el papel de la familia y los amigos
Aunque los niños y niñas con trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) reciben apoyo especializado en las aulas, el desafío de su integración y desarrollo no termina al salir del colegio. Según los expertos, la familia, los amigos y las actividades extracurriculares juegan un papel crucial en el bienestar emocional y social de estos menores,
Las preferencias laborales de los docentes: claves para mejorar su bienestar y compromiso profesional
Garantizar que los docentes estén motivados y comprometidos con su trabajo es crucial tanto para su bienestar como para el éxito educativo del alumnado. Con este objetivo, una investigación internacional coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha analizado
España duplica los grados de Medicina en 20 años: alertan de un posible exceso de médicos
En un reportaje elaborado por la Agencia EFE, se analiza el notable crecimiento de las facultades de Medicina en España durante los últimos años, que ya suman 53, con 13 nuevas previstas para el próximo curso. Este incremento, que casi duplica la oferta existente desde 2004, ha generado preocupación en decanos y expertos, quienes alertan
El Aprendizaje Servicio: una metodología educativa que transforma comunidades y fomenta la empatía
La ONG Educo, junto con la red española de Aprendizaje Servicio, ha presentado el informe “El impacto social del Aprendizaje-Servicio”, un estudio que analiza cómo esta metodología educativa, que combina el aprendizaje en el aula con el servicio a la comunidad, beneficia tanto a quienes participan como a las comunidades que reciben este apoyo. Según
El Gobierno defiende el rigor histórico en el currículo escolar para abordar la historia de España
El Gobierno ha defendido su compromiso con una educación basada en el rigor histórico y científico como parte de su respuesta parlamentaria a una pregunta del Grupo Parlamentario Vox sobre las medidas para contrarrestar la denominada «Leyenda Negra» y promover una visión equilibrada de la historia de España. Según afirma el Ejecutivo, los currículos educativos