Actualidad:
A lo largo del año la DGT (Dirección General de Tráfico) realiza en los centros de educación y colegios charlas, actividades y programas orientados a educar a los niños en la seguridad vial, pero para lograr una educación completa es necesaria la implicación de sus figuras de referencia.
Los niños aprenden muchas cosas por imitación. Observando y siguiendo patrones de conductas para reproducirlos más tarde. De ahí la importancia de la implicación de los padres en la seguridad vial de sus propios hijos.
Es importante enseñarles valores, actitudes y normas desde pequeños. Ser precavidos con el respeto propio de las mismas pues ellos están observando atentamente lo que hacemos y evitar así gran cantidad de accidentes en los que hay involucrados niños causadas principalmente por cruzar las calles de forma indebida o no usar los sistemas de retención infantil.
Educando en seguridad vial a los niños se logra:
Los primeros años de vida son complicados para que entiendan las normas, pero en cada edad podemos comenzar por enseñarles cosas básicas como:
Lo más importante es transmitirles un comportamiento tranquilo, relajado cuando conducimos, cuando somos peatones, cumpliendo siempre las normas.
Hace un par de años las estadísticas sobre accidentes relacionados con el tráfico mostraban que los principales grupos de riesgo lo formaban niños y jóvenes, sufriendo el mayor porcentaje de accidentes al usar la vía pública como peatones, y aumentaba con la edad el número de accidentes como conductores de bicicletas y ciclomotores. Actualmente esto ha descendido pero no debemos es importante que no olvidemos estos datos.
Los peatones, como norma general, deberán circular por la zonas peatonales (aceras, paseos o andenes), salvo que no existan, en cuyo caso podrán circular por el arcén o, en su defecto, por la calzada. No invadir esta, ni marchar junto al bordillo y no molestar a los demás peatones.
Para jugar de una manera segura, debes enseñarles a hacerlo en:
Fuente: Dirección General de Tráfico.