Aumentar 100 € en las becas de los estudiantes con rentas bajas es la nueva medida que quiere proponer el Ministerio de Educación.

  • La medida afectaría a estudiantes en el umbral 1 de renta.
  • Asociaciones de padres, estudiantes y sindicatos rechazan el proyecto.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional evaluará una subida de 100 euros, lo que serían 1.600 euros en vez de los 1.500 de la actualidad, en la cuantía fija de ayudas al estudio vinculado a la renta de aquellos alumnos con menor poder adquisitivo.

Representantes del Ministerio de Educación confirmaron la información este jueves durante el Consejo Escolar del Estado, mientras se celebraba la Comisión Permanente de dicho organismo.

Según han asegurado a Efe fuentes del Consejo Escolar, Educación ha explicado que la subida de cien euros afectará solo a los estudiantes que están en el umbral 1 de renta

El proyecto del real decreto sobre becas para el próximo curso determina que las familias del umbral 1 serían las que, por ejemplo, con dos miembros familiares cobran hasta 7.646 euros al año, con tres miembros hasta 11.143 euros y con cuatro miembros hasta 14.613 euros.

Tardanza en la recepción de la beca

En su informe sobre el proyecto de becas, el Consejo ha reiterado varias observaciones relativas a la necesidad de estudiar un nuevo modelo de gestión para evitar la tardanza en que los estudiantes conocen el resultado sobre la solicitud de su beca. Hasta «bien empezado el curso», noviembre y diciembre, el alumno no sabe si va a gozar de su beca y, además, no la reciben hasta enero y febrero», ha criticado el Consejo.

CEAPA, sindicatos docentes y CANAE, en contra

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), los sindicatos de docentes CCOO, STES y UGT y los estudiantes de CANAE han emitido este jueves en la Comisión Permanente un voto particular al proyecto ministerial sobre becas, rechazándolo y exigiendo su retirada ya que «persiste en un modelo que compromete la igualdad de oportunidades».

Alertan sobre la «grave situación» de aquellos alumnos (hasta un 10 % de becados) que, al no haber podido aprobar al menos la mitad de los créditos, pierden el derecho a la beca y deben reintegrar el importe. También han criticado la «congelación en las becas» más si cabe cuando se da en un curso en el que se prevén más de 10.000 nuevos alumnos universitarios.

El 5, nota mínima para optar a la beca universitaria.

El pasado mes, la ministra Isabel Celaá garantizó que el próximo curso será necesario un 5, y un 5,5 como anteriormente, para quienes se matriculen por primera vez en estudios oficiales de grado, tal y como ya anunció su antecesor Íñigo Méndez de Vigo.

La ministra explicó que el tema de las becas para el próximo curso estaba pendiente de debate en Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas, aunque antes comparecería en la Comisión de Educación del Congreso

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio