Deporte destina 165.000 euros a las federaciones deportivas para el desarrollo del programa Esport a l’escola

  • El objetivo fundamental de Esport a l’escola es fomentar la práctica de la actividad física y el conocimiento y la divulgación de modalidades deportivas en el ámbito escolar
  • Se ha aumentado el presupuesto de este programa en un 10 %, y ha pasado de los 150.000 euros del año 2016 a los 165.000 euros del 2017

 La Conselleria de Educación, Investigación Cultura y Deporte ha publicado en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana'(DOGV) la resolución de las ayudas, por un importe de 165.000 euros, a las federaciones deportivas para el desarrollo del programa Esport a l’escola.

Estas subvenciones, de 13.750 euros para cada federación, han sido concedidas a un total de doce federaciones deportivas. Se trata de la Federación de Bádminton; la Federación de Béisbol, Softbol y Fútbol Americano; la Federación de Ajedrez; la Federación de Esgrima; la Federación de Deporte de Orientación; la Federación de Deportes Adaptados; la Federación de Balonmano; la Federación de Hockey; la Federación de Judo y Disciplinas Asociadas; la Federación de Pádel; la Federación de Rugby, y, por último, la Federación de Voleibol.

Cabe recordar que la Conselleria ha aumentado un 10 % el presupuesto destinado a financiar estas subvenciones, con respecto al curso anterior, que ha pasado de 150.000 a 165.000 euros para 2017.

Esta nueva edición del programa incluye el alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria, además de los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria, que participaron en 2016. El programa se desarrolla en los centros educativos promotores de la actividad física y el deporte (CEPAFE) reconocidos por la Generalitat. En la pasada edición participaron un total de 11.640 alumnos pertenecientes a 82 centros educativos.

El objetivo fundamental de Esport a l’escola es fomentar la práctica de la actividad física y el conocimiento y la divulgación de modalidades deportivas en el ámbito escolar, a través de unidades didácticas con sesiones teórico-prácticas desarrolladas durante el horario de la clase de Educación Física. Asimismo, otro de los objetivos de este programa es promover el conocimiento de modalidades deportivas que hasta ahora no se practicaban habitualmente en el ámbito escolar.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio