La Generalitat Valenciana abre el proceso para la implantación del distrito único escolar

Un plazo de 10 días será abierto para hacer una consulta popular en la Comunitat Valenciana

A partir del 01 de diciembre del cursante año, se ha promulgado el anuncio de consulta pública previa del proyecto de Decreto del Consell por el cual se regula la admisión de los centros docentes públicos y privados concertados que se encargan de impartir enseñanza de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, así como los centros específicos de Educación Especial y unidades específicas en centros ordinarios.

El objetivo es, a través de información de antecedentes sobre problemas, o situaciones positivas con la regulación existente, que se generen nuevas posibles soluciones alternativas. El actual modelo de admisión en la Comunitat Valenciana establece una estructura eminentemente zonal y, en consecuencia, cada zona cuenta con los centros educativos que se hallen comprendidos dentro de la misma.

Se busca que las familias tengan la opción de elegir libremente donde estudiar

Desde el punto de vista del director general de Centros Docentes de la Comunitat Valenciana, el objetivo de este tipo de revisión no es más que permitir que “La nueva regulación normativa proyectada pretende superar las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación para pasar a otro en el que las familias tengan la opción de elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones, y asimismo tengan opciones reales de poder acceder a dicho centro”.

Con la publicación este viernes de la consulta pública previa se establece un plazo de 10 días naturales para recabar la opinión de las personas y las organizaciones potencialmente afectadas. Las aportaciones y las opiniones referidas al proyecto se realizarán dentro del plazo antes citado a través del portal de participación ciudadana de la Generalitat GVA participa.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio