Educación trabaja con la idea de no volver a las clases presenciales

Las cosas no están del todo claras, el panorama general es de mucha incertidumbre dada la crisis sanitaria del coronavirus. Pero hay que ponerse en el peor de los escenarios. Y la Consejería de Educación es lo que ha hecho. En la reunión mantenida este lunes con representantes de los directores tanto de Primaria como de Secundaria, la consejera, Carmen Suárez, ha planteado esa opción: es probable que los colegios no reabran sus puertas ya este curso y hay que organizar el tercer trimestre con ese escenario. La consejería sigue por lo tanto la misma línea que ha marcado la Universidad de Oviedo, y el resto de instituciones del país, que acabarán el curso de forma online.

Así las cosas, Suárez ha dado instrucciones más claras de cómo realizar la segunda evaluación. Y ahora los centros tienen una semana para preparar su programación del tercer trimestre y remitirla al Servicio de Inspección, que debe dar el visto bueno.

Esa programación debe tener en cuenta varias cuestiones. En primer lugar, que será totalmente telemática. En segundo, que en junio debe haber una evaluación que tenga en cuenta las circunstancias especiales del curso. Y, en tercer lugar, que hay que tener especial cuidado con los alumnos que ahora mismo no tengan acceso a Internet. El mandado sigue siendo no adelantar materia, algo que sí sucederá, por ejemplo, en segundo de Bachillerato. Porque si bien los cambios en la EBAU facilitarán una mayor opcionalidad y, por lo tanto, aseguran que los alumnos se vayan a examinar de las materias dadas, los directores de Secundaria se han mostrado preocupados por ofrecer a los alumnos la mejor formación posible de cara a su acceso en la Universidad.

Sí se tratará, durante lo que resta de curso, de afianzar conocimientos y permitir que los alumnos que hubieran suspendido alguna materia puedan recuperarla.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio