El horario lectivo en inglés se aumentara al colegios valencianos un 16% y un 25% en Primaria el próximo curso

La Consellería de Educación apunta que hasta ahora impartían un 13% en este idioma y con la nueva Ley de plurilingüismo el mínimo llega al 15%.

Los colegios de la Comunidad Valenciana impartirán en inglés el próximo curso entre un 16% y un 25% del horario lectivo de Primaria, según se desprende de los datos provisionales facilitados de las votaciones en los consejos escolares de los proyectos lingüísticos de centro (PLC) que este martes ha facilitado la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte.

Desde el departamento que dirige Vicent Marzà han recalcado que los centros educativos de Infantil y Primaria de la Comunidad Valenciana experimentarán el curso 2018-2019 un “aumento generalizado del inglés”, puesto que hasta ahora impartían un 13% en este idioma y con la nueva Ley de plurilingüismo el mínimo llega al 15%.

Pero además, han aseverado, los datos provisionales reflejan que el 98% de los centros educativos impartirán más de un 15% de asignaturas en inglés. Es decir, que en Primaria impartirán en inglés entre un 16% y un 25% del horario lectivo, cifran. Por provincias, en las de Alicante impartirán más del 15% en inglés un 98% de los centros; en las de Castelló, un 99%, y en las de Valencia, un 98% de los centros que ya han entregado su propuesta de PLC a la Consellería.

Desde Educación recuerdan que el Programa de educación plurilingüe e intercultural de la Ley de plurilingüismo fija unos mínimos del 25% de asignaturas para cada una de las lenguas oficiales –castellano y valenciano– y entre un 15% y un 25% las asignaturas impartidas en inglés. De este modo, cada centro educativo configura su programa lingüístico de centro según el contexto sociológico del alumnado de este.

En este sentido, de los 1.338 centros de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos de todo el territorio valenciano, ya se tienen datos del 90% de los centros, esto son 1.250 centros educativos de Infantil y Primaria.

Según la información recaudada de los 1.250 centros educativos del territorio valenciano, en el 97% de los casos los consejos escolares han aprobado el PLC por mayoría de dos tercios. En el caso de la demarcación de Alicante ha sido en un 99,3% de los casos; de la de Castelló, en un 94,6% de los casos, y de la de Valencia, también en un 99,2 % de los casos. Es por eso que la Consejería “valora que el proceso de votaciones a los consejos escolares de los centros se ha producido con total normalidad y con el consenso generalizado de las diferentes comunidades educativas”.

Según la administración educativa, las propuestas de PLC de los centros educativos, adecuados a la Ley de plurilingüismo, “garantizan también un mejor aprendizaje de las tres lenguas: las dos oficiales y el inglés”.

Un 98% superará el 25% de valenciano

Detallan que en el 98% de los casos, los centros educativos han optado para impartir más de un 25% del horario lectivo en valenciano. Por provincias, en la de Alicante se trata de un 96%; en Castelló, de un 100% de los casos, y en Valencia, de un 99% de los casos.

En cuanto al castellano, en un 91% de los casos las escuelas impartirán más del 25% de horas lectivas en esta lengua. En la provincia de Alicante se trata de un 93,6% de los casos; en Castelló, de un 81% de los casos, y en Valencia, de un 92,5%.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio