El instituto Henry Matisse de Paterna a la vanguardia de la inclusión educativa

En el instituto Henri Matissse de Paterna se está llevando a cabo durante el presente curso escolar, el proyecto de innovación educativa que lleva por nombre Imaginart-Tec.

Uno de los objetivos específicos planteados en este proyecto es el de la realización de un taller de periodístico llamado » Inclusión ON AIR”, donde los alumnos del aula UECO del IES Henri Matissse dan rienda suelta a su creatividad e investigación, preparando una series entrevistas a personajes relevantes a nivel nacional para posteriormente desarrollar la entrevista vía plataforma online.

Inclusión ON AIR es un proyecto innovador que permite trabajar por proyectos, partiendo del propio currículo y atendiendo a los intereses del alumnado teniendo en cuenta las distintas capacidades de cada uno de los alumnos y fomentando el aprendizaje desde el pensamiento reflexivo y crítico.

Para dar comienzo este proyecto periodístico de inclusión educativa han contado con la participación de Alfredo Urdaci Iriarte periodista con una gran trayectoria profesional que inició su carrera profesional en el diario 16 y posteriormente siguió su trayectoria como corresponsal en Roma en Radio Nacional de España, y además ha desempeñado, entre otros cargos, la dirección de informativos de Televisión española y de 13 TV.

Según las palabras del coordinador del proyecto, Pedro Adalid “ha sido un verdadero placer y una experiencia muy enriquecedora poder contar en nuestro primer programa con Alfredo Urdaci que con gran maestría y amabilidad nos ha llenado de contenido cada una de las preguntas que nuestro alumnado había preparado con gran ilusión”.

El IES Henri Matisse, como instituto con una aula UECO (Unidad Especial en Centro Ordinario), se encuentra inmerso en una diversidad que los conduce a buscar metodologías educativas inclusivas que brindan la oportunidad al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.

El proyecto de innovación Imaginart-Tec tiene por objetivo preparar al alumnado para vivir y trabajar en un entorno real en constante transformación respetando sus estilos de aprendizaje y fomentando entornos diversos e inclusivos con actividades específicas que les está permitiendo desarrollar su potencial de una manera plena.

En el proyecto de innovación se han puesto en marcha cinco espacios Maker (robótica, huerto escolar, midfundess, periodístico, y el COMP-ARTE), teniendo presente que la educación Maker busca proporcionarle al alumnado la autonomía necesaria para explorar sus propias ideas y verse a sí mismos como personas que pueden imaginar, crear, construir y resolver problemas.

El proyecto Inclusión ON AIR del aula UECO instituto Henri Matissse incide en la competencia comunicativa del alumnado: le ayuda al alumnado a leer y entender textos escritos (webs, Actualidad, biografías, etc.), escuchar y entender textos orales: toma de notas, audiciones, etc., Escribir textos: hacer guiones, redactar Actualidad, entrevistas, etc., Producir textos orales: exposiciones, debates, entrevistas, etc., Interactuar, organizar y gestionar los productos radiofónicos, debatir, llegar a acuerdos, etc.

En definitiva, el proyecto Inclusión ON AIR del aula UECO instituto Henri Matissse crea un contexto y una razón para aprender y entender las competencias clave mientras se trabaja.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio