El programa educativo ‘DigiCraft’ integrará inteligencia artificial y robótica en las aulas madrileñas

Este próximo curso escolar, aproximadamente 30.000 estudiantes de primaria en Madrid se adentrarán en el mundo de la inteligencia artificial y la robótica gracias al innovador programa educativo ‘DigiCraft’. Este programa pionero tiene como objetivo inculcar en los estudiantes habilidades digitales críticas y despertar su interés en la ciencia y la tecnología desde una temprana edad.

En un mundo donde la digitalización y la automatización están avanzando a pasos agigantados, es fundamental que los jóvenes estén equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para entender y participar en esta transformación. El programa ‘DigiCraft’ busca precisamente eso, preparar a la próxima generación de líderes tecnológicos y contribuir al fortalecimiento del ecosistema tecnológico español.

Las lecciones de ‘DigiCraft’ están diseñadas de manera interactiva y práctica para fomentar la curiosidad de los estudiantes y mantener su interés. Los alumnos aprenderán a programar robots, resolverán desafíos de codificación y explorarán los fundamentos de la inteligencia artificial. A través de estas actividades, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y creatividad.

Además, ‘DigiCraft’ promueve la equidad educativa al estar disponible en un amplio rango de colegios en Madrid, asegurándose de que todos los niños tengan la oportunidad de adquirir estas valiosas habilidades digitales independientemente de su contexto socioeconómico.

La introducción de ‘DigiCraft’ en Madrid es una respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en inteligencia artificial y robótica. Según los datos más recientes, estos campos experimentarán un rápido crecimiento en los próximos años. Las habilidades que los estudiantes adquieran a través de ‘DigiCraft’ no solo les servirán en su vida diaria sino que también podrían abrirles las puertas a emocionantes carreras futuras en ciencia y tecnología.

La Comunidad de Madrid ha sido pionera en este tipo de iniciativas, reconociendo la importancia de la educación digital en la preparación de los estudiantes para el siglo XXI. Con ‘DigiCraft’, la Comunidad de Madrid demuestra una vez más su compromiso con la innovación educativa, preparando a sus estudiantes para un futuro digital cada vez más presente.

El lanzamiento de ‘DigiCraft’ representa un paso adelante en el camino hacia la digitalización de la educación, ofreciendo a los estudiantes herramientas y conocimientos valiosos para afrontar los desafíos y las oportunidades de nuestro mundo cada vez más digitalizado. A medida que este programa se implemente en más escuelas en el próximo año escolar, es probable que veamos un aumento en el interés y la participación de los estudiantes en las áreas de inteligencia artificial y robótica, augurando un futuro prometedor para la próxima generación de innovadores tecnológicos.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio