El resultado de las oposiciones docente genera malestar y enfado entre los aspirantes

Reclaman la revisión de las pruebas y un nuevo sistema de ingreso más justo y objetivo

Decenas de personas se han congregado hoy en la puerta de la Conselleria de Educación por el elevado número de aspirantes que no han superado las últimas oposiciones docentes y reclamar la revisión de las pruebas, así como «un nuevo sistema de ingreso» que sea «más justo y objetivo».

Las pruebas de la fase de oposición del cuerpo de maestros han sido superadas por un total de 5.448 personas de entre los casi 17.000 docentes que había inscritos en un principio, lo que supone un 35 % de aprobados, una cifra que ha provocado reacciones entre algunas de las personas suspendidas.

En la concentración, apoyada por el Sindicat de Treballadors de l’Ensenyament (Stepv), su portavoz, Marc Candela, ha señalado que ha participado en una reunión con el grupo de trabajo para la oferta de educación secundaria en las oposiciones de los años 2019 y 2020 en la que ha «aprovechado para hablar de las oposiciones del actual semestre» y pedir «explicaciones» a la falta de atención a las protestas de las personas opositoras.

En esa reunión, según ha asegurado Candela, el director general de Personal Docente, Joaquín Carrión, ha señalado que no ha atendido las protestas para «no interferir» en el trabajo de los tribunales y «se ha comprometido a introducir mejoras y cambios» en el futuro.

«De cara a próximas convocatorias de oposición», ha indicado el representante sindical, los miembros del tribunal «están dispuestos a estudiar propuestas de mejora», pero ha sostenido que «a estas alturas», y en relación a las oposiciones de este año, «el tema está cerrado«.

Por su parte, la abogada Rocío Fuentes Gala, encargada de tramitar las demandas judiciales de algunas de las personas que no superaron las pruebas de oposición, ha considerado que «como en todas las oposiciones, puede haber suspendidos«, pero «lo que no se contempla» es que haya gente «que haya sido suspendida por alguna indicación» y no en función de criterios objetivos.

«Al final es llevar a cabo la ley», ha subrayado Fuentes Gala, y hacerlo con «una oposición que contemple méritos, capacidad e igualdad, que es lo que supuestamente ha faltado».

Mar, examinada en Castellón en la especialidad de Educación Infantil, ha señalado que «hay plazas que no se han cubierto» y que no sabe «qué va a pasar» con ellas, pero que «lo lógico es que cojan a más personas»; y Sheila, de la especialidad de Inglés, ha criticado que «se han vulnerado descaradamente» los principios de la prueba.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio