España y Francia fortalecerán la cooperación en Educación Superior y la investigación

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español y el Ministerio de Educación francés fortalecerán la cooperación bilateral en el ámbito de la Educación Superior y la investigación.

Así se ha determinado esta mañana en el desarrollo de la cumbre hispano-francesa que se celebra en Málaga, y que ha sido presidida por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente francés, François Hollande.

Los Ministerios de Educación español y francés trabajarán en los próximos meses para preparar un encuentro franco-español sobre la enseñanza superior, la investigación y la innovación, que podría celebrarse el próximo otoño.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y su homóloga francesa, Najat Vallaud-Belkacem, han decidido reforzar la enseñanza del español y del francés en sus respectivos sistemas educativos, atendiendo a la creciente demanda de las familias que solicitan estudiar español en Francia y francés en España.

En este sentido, Francia y España trabajarán para dinamizar el Programa Bachibac con nuevos proyectos, como puede ser el intercambio de profesores Bachibac entre ambos países, o la posibilidad de extender la tecnología a este sistema educativo.

El Bachibac es el programa que, por Acuerdo de los gobiernos de España y Francia, permite a los alumnos de Bachillerato obtener la doble titulación del baccalauréat francés y el bachillerato español y acceder a la Educación Superior francesa y española.

Además, Francia se ha comprometido a ampliar las secciones internacionales de español en los liceos.

Tanto el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, como su homóloga francesa, Najat Vallaud-Belkacem, se han marcado como objetivo prioritario para los próximos meses trabajar en favorecer la movilidad de alumnos entre ambos países, trabajando así en la internacionalización de sus sistemas educativos.

Además, ambos Gobiernos trabajarán para desarrollar proyectos comunes entre España y Francia en el ámbito de la enseñanza y, sobre todo, en el campo de la Formación Profesional, ya que han coincidido en que se trata de una parte del sistema educativo que hay que potenciar vistos sus buenos resultados de empleabilidad.
Acuerdo entre Francia y España

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio