Extremadura contempla que el curso 2020-2021 sea presencial

En Bachillerato, la distancia mínima será de un metro con mascarilla

La consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, anunció que el Gobierno autonómico contempla que el próximo curso 2020-2021, sea presencial en las aulas “en todas las enseñanzas” y con distancia interpersonal. La consejera informó que en Bachillerato y Formación Profesional la distancia mínima que deberán mantener los alumnos de forma obligatoria será de un metro y el uso de mascarillas también será necesario para los estudiantes.

Por otro lado, la consejera se ha referido al anuncio que ha realizado hoy el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, sobre el uso obligatorio de mascarillas y ha dicho que “eso es a día de hoy” y que si en septiembre aún es obligatorio “se implantará su uso en todos los  niveles y no habrá ningún problema porque tenemos prevista la compra de mascarillas”.

Por ello, la mascarilla ya es obligatoria en toda la región para las personas con más de seis años. Deberá de ser utilizada aun guardando la distancia de seguridad de 1,5 metros con otras personas y si se está al aire libre. La Policía multará a quienes no cumplan esta norma. Se podrán poner sanciones desde 100 euros por infracciones leves hasta los 6.000 euros por aspectos más graves.

En Educación Infantil y hasta 4º de Primaria, ha afirmado la consejera, se realizarán grupos de convivencia en los que podrán socializar y jugar entre ellos sin necesidad de mantener la distancia interpersonal y que estarán aislados del resto de grupos; y desde 5º de Primaria y en toda la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se deberá mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros.

Asimismo, ha anunciado la creación de un Fondo COVID con un millón de euros, que se distribuirá como gastos de funcionamiento entre los centros públicos para que puedan adquirir más material de lucha contra el coronavirus. Será una bolsa COVID-19 de pago único por centro para la adquisición de termómetros, alfombras, papeleras con tapa y reposición de geles hidroalcohólicos “que, ha especificado la consejera, se sumará a los ocho millones de euros que cada año distribuimos entre los centros para gastos de funcionamiento”.

Gutiérrez ha afirmado que se destinarán dos millones de euros para material TIC, como la adquisición de 7.000 dispositivos electrónicos más para alumnado con mayores problemas de conectividad “que se suman a los 1.150 que hemos adquirido en el último trimestre de este curso y a los 10.000 dispositivos existentes en nuestros centros educativos”. Asimismo, Gutiérrez ha asegurado que se llevarán a cabo acciones de formación en TIC para docentes y alumnos, con posibilidad de extensión a las familias, “por si hubiera otro confinamiento”.

Gutiérrez, que ha comparecido ante los medios de comunicación para informar sobre la planificación del próximo curso 2020-2021, también ha presentado al nuevo secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, que sustituye en el cargo a Rafael Rodríguez de la Cruz.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio