La Conferencia Episcopal Española se pronuncia ante el uso de móviles por los niños

Cada vez es más común el uso de móviles en los niños. La Conferencia Episcopal Española se pronunció sobre lo que se debería hacer

A través de una entrevista, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, decidió hablar a nombre de la iglesia en España con referencia al tema del uso de los móviles a niños en las escuelas, al aire libre o incluso que porten móviles propios.

La postura de la iglesia no es limitante, sino todo lo contrario; está a favor de que se hagan mediciones para realmente conocer si el impacto de los móviles sea positivo o no para los niños.

“Que sean los técnicos los que decidan sobre los móviles”

Al ser consultado por el uso de los móviles, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española aseguró que: «Yo no soy pedagogo, pero ahí hay un movimiento de pedagogos que dicen que eso puede tener una limitación incluso para el desarrollo, la maduración de los menores. Si es para mejor, pues que digan los técnicos»,

Desde el punto de vista del secretario, la obligación debe pasar por el esclarecimiento de las situaciones y si realmente esto tiene un impacto positivo o negativo.

móviles

Sin embargo, si considera que es «gravísimo el acceso a edades muy tempranas, de menores, a contenidos pornográficos», lo que termina generando consecuencias terribles en la sociedad.

«Yo me quedo, no solamente ya como obispo, sino como ser humano, como ciudadano, me quedo profundamente sorprendido y profundamente apenado cuando ves a esos casi niños preadolescentes que han agredido a sus padres, a una compañera», ha señalado.

De cualquier manera, pareciera que la Iglesia, al menos en España, no se atreve a tomar una posición concreta, puesto que considera que no dispone de las herramientas necesarias – o no son los llamados a realizar estos estudios – para determinar si el uso de los móviles debe ser utilizado en niños o no.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio