Javier Villoria analiza la política plurilingüista con los alumnos del Master en Educación Bilingüe

1El Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada ha participado este sábado en una de las sesiones presenciales que organizan la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con UNIMEL Educación. Una jornada en la que también ha tomado la palabra Virginia Vinuesa, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid

Este sábado el Palacio de Colomina ha albergado una nueva sesión presencial del Master en Educación Bilingüe en inglés y español impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con UNIMEL Educación.

A lo largo de la primera parte de la sesión, Virginia Vinuesa, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha explicado a los alumnos los métodos más destacados de enseñanza en diversas lenguas, especialmente el AICOLE, un enfoque en la que los alumnos ponen práctica lo que se aprende mientras aprenden.

3“El enfoque AICOLE no solo promueve y mejora la competencia lingüística de los alumnos sino que también ejerce una gran influencia en cómo pensamos”, ha destacado al respecto Virginia Vinuesa en una charla interactiva en la que los alumnos han podido poner en práctica algunos de los aspectos que se han tratado.

En la sesión también ha participado el Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada, Javier Villoria, quién ha analizado de la regulación actual en materia plurilingüista tanto a nivel europeo como español. Una charla en la que los alumnos del Máster en Educación Bilingüe han podido reflexionar sobre las políticas lingüísticas y cotejarlas con lo que se está haciendo en España así como el camino que queda por recorrer.

“Vivimos en un mundo multilingüe donde las oportunidades profesionales y personales vienen marcadas por lo competitivo que sea el individuo. El enseñar en más de una lengua permite exponer a los estudiantes a otras lenguas que de otra forma no tendrían la oportunidad”, ha destacado Villoria a los alumnos a quienes les ha invitado a “aportar una visión nueva de la realidad”. 2

Sobre las sesiones con expertos

La Universidad Cardenal Herrera CEU y UNIMEL Educación están realizando dentro del Master en Docencia Bilingüe una serie de sesiones a lo largo de todo el curso académico para traer a Valencia a los mejores expertos nacionales e internacional en el campo de la educación.

La próximo tendrá lugar el 23 de marzo por la mañana en el Palacio de Colomina y en ella intervendrá el Presidente de la Asociación de Enseñanza Bilingüe, Xavier Gisbert.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio