La comunidad de Madrid se suma a la gratuidad de los libros de texto

La gratuidad de los libros de texto es una realidad de cara al próximo curso 18/19.
La iniciativa impulsada por Ciudadanos contempla un ahorro de 300 euros por hijo.

Esta iniciativa afecta a los centros públicos para los niveles de enseñanza de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.

Mediante la iniciativa impulsada por el partido de Ciudadanos en Madrid, por la que se establece una ley de gratuidad de los libros de texto, que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea de Madrid el pasado 15 de junio, las familias podrán ahorrarse entre 250 y 300 euros por hijo al año.

La ley, impulsada por Ciudadanos y apoyada por el resto de grupos políticos de la Cámara entrará en vigor de cara al próximo curso, para ponerla en marcha se han destinado entre 40 a 50 millones de euros, pero es necesario que para que todas las familias puedan beneficiarse se inscriban de forma voluntaria en el sistema de préstamo gratuito de libros creado para tal fin.

El procedimiento es circular: al finalizar el año académico los padres entregan los libros de texto de sus hijos al centro educativo para que puedan administrarlos a los alumnos que inician ese nuevo curso lectivo.

Como afirma el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, “una ley que beneficiará a miles de las familias para los que la cuesta de septiembre se les hace particularmente dura”.

Otras comunidades se suman a la gratuidad

No solo Madrid, tras la decisión en la Asamblea de Madrid de adoptar el sistema de préstamo de libros, acepta esta gratuidad en los libros de texto, sino que otras comunidades autónomas también lo han hecho.

Andalucía, Extremadura, Navarra, Comunidad Valenciana y ahora también Madrid se suman a esta iniciativa de préstamo y reutilización en los libros de texto como “reivindicaciones históricas de las familias” según destaca José Luis Pazos, presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa).

Ya desde este curso pasado se han estado reutilizando libros de texto en los cursos de Primaria, Secundaria y FP andaluces, extremeños, navarros y valencianos y ahora también Madrid se une a la iniciativa para el próximo curso escolar.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio