La Comunidad Valenciana refuerza la autoridad del profesorado con un nuevo protocolo de apoyo y asesoramiento ante agresiones físicas o verbales

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha reforzado la figura de los profesionales que ejercen su labor en los centros educativos de la Comunitat Valenciana con la publicación de un nuevo protocolo de apoyo, asesoramiento y acompañamiento al personal de los centros educativos ante agresiones producidas por el ejercicio de sus funciones.

La directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha señalado que “se ha trabajado en este nuevo protocolo ante el preocupante incremento en los últimos años de agresiones en los centros educativos, bien en forma de insultos y amenazas o de forma física». 

En el caso de los insultos y amenazas a docentes, en los centros educativos de la Comunitat Valenciana se ha pasado de 246 incidencias registradas en 2018 en la plataforma PREVI (Plan de prevención de la violencia y de promoción de la convivencia), a 739 registradas el curso pasado. 

Por su parte, en cuanto a las agresiones físicas a docentes, en la Comunitat Valenciana se ha pasado de 203 incidencias, registradas en 2018, a 745 en 2023. 

La tendencia evoluciona en ascenso año tras año, lo que supone que 1 de cada 6 casos registrados en el PREVI está relacionado con ataques contra la figura del personal de los centros.

Esta situación de amenazas y agresiones a personal de los centros educativos ha aumentado en los últimos años de forma general en toda España.

Nuevo protocolo

En este sentido, la directora general de Innovación e Inclusión Educativa ha señalado que “el nuevo protocolo publicado este viernes tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar de todo el personal que presta sus servicios en los centros educativos”. 

Desde la Conselleria de Educación se reconoce la importancia de la labor del personal de los centros educativos, “ellos han de ser referentes para el alumnado, por eso hemos de garantizar que cuentan con el apoyo necesario para ejercer sus funciones en un ambiente seguro y respetuoso” ha añadido Xaro Escrig.

Este protocolo de actuación, consensuado con los sindicatos y comités de seguridad y salud, está dirigido al personal docente, personal no docente de atención educativa y personal de administración y servicios de los centros docentes sostenidos con fondos públicos no universitarios de la Comunitat Valenciana. También se aplicará al resto de personal que preste servicios en los centros docentes si mantienen una relación laboral o funcionarial con la Generalitat. 

A través de este nuevo protocolo, el Consell ofrece apoyo inmediato y adecuado al personal afectado, garantizando la asistencia jurídica y psicológica necesaria. Además, se establece un marco de actuación coordinado entre los diferentes agentes implicados. Se ha publicado también una guía práctica que facilite al personal docente y no docente la aplicación del protocolo. 

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio