Los centros concertados advierten sobre la insostenibilidad de las nuevas tasas de residuos

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza (AESECE) ha mostrado su preocupación por las nuevas tasas de basura que entrarán en vigor en julio. Los colegios concertados, según la asociación, no podrán asumir los costes derivados de esta medida, que podría alcanzar hasta los 30.000 euros anuales en algunos casos. La tasa se calcula en función de la superficie del centro educativo y no de los residuos generados, lo que afecta principalmente a los colegios sin comedor escolar, ya que generan menos residuos.

Este aumento en los costes operativos podría poner en apuros la estabilidad financiera de muchos colegios concertados, especialmente aquellos que ya se enfrentan a restricciones económicas debido a la pandemia y la inflación. La asociación advierte que los centros no tienen recursos suficientes para hacer frente a un incremento tan significativo, lo que podría derivar en una reducción de servicios o un incremento en las cuotas a las familias.

Desde AESECE, han solicitado al Gobierno central que se revise esta normativa para buscar soluciones que permitan que los colegios concertados no se vean gravemente afectados por esta medida. La asociación destaca la importancia de no penalizar a los centros educativos que ya enfrentan diversas dificultades económicas.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio