Los universitarios valencianos acabarán el curso en formato online, sin acudir a clase

Acuerdo entre la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat y las universidades valencianas

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las rectoras y rectores de las universidades valencianas han acordado esta semana completar el curso en formato online y activar sistemas de evaluación a través de medios no presenciales.

La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, ha destacado «la fortaleza del sistema universitario público valenciano, la colaboración y el esfuerzo que las universidades han realizado desde el inicio del estado de alarma, con la finalidad de garantizar la calidad de la docencia y la atención del alumnado».

En este sentido, Pascual ha querido subrayar que los acuerdos alcanzados con las universidades «garantizan el desarrollo del curso en las condiciones óptimas para que ningún estudiante se vea afectado y que se puede finalizar el curso con garantías, dentro de la situación de excepcionalidad que se ha producido» por la pandemia del COVID-19.

Desde la Conselleria y desde las universidades, según ha afirmado, «hemos considerado que es prioritario garantizar la continuidad del curso académico y enviar un mensaje de tranquilidad al alumnado y al profesorado».

El otro país europeo más afectado por la pandemia de coronavirus es Italia. Y su gobierno tiene previsto aprobar un decreto ley para regular la finalización del curso académico con la intención de preparar el regreso de manera presencial en septiembre. ¿Cómo? El sueño de los estudiantes más holgazanes. Con un aprobado general para todos los alumnos, sin importar las calificaciones de los últimos exámenes.

El examen equivalente a nuestra Selectividad -maturità para los italianos- podría ser oral, de una hora de duración y a través de alguna plataforma online según ha señalado la ministra de Educación, Lucia Azzolinia.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio