Nuevas titulaciones en el sistema educativo en formación profesional

El pasado viernes 16 de febrero tubo lugar el Consejo de Ministros que, a propuesta de los ministros de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y de Fomento, Íñigo de la Serna Hernáiz, acordó aportar tres novedades en el campo de la educación.

En primer lugar, se decidió determinar el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del título de piloto de transporte de línea aérea, en sus dos modalidades de avión y helicóptero. En segundo y en tercero lugar, el Gobierno aprobó dos reales decretos por los que se establecen dos nuevos títulos de Formación Profesional de 2.000 horas, y se fijan los aspectos básicos de su currículo:

  • Técnico profesional básico en acceso y conservación en instalaciones deportivas: título profesional básico de la Familia Profesional Actividades físicas y deportivas.
  • Técnico en montaje de estructuras e instalación de sistemas aeronáuticos: título de Grado Medio de las familias profesionales Transporte y Mantenimiento de Vehículos, y Fabricación Mecánica.

Título de piloto

En cuanto al título profesional de transporte de línea aérea en las modalidades de avión y helicóptero, ello fue declarado equivalente al título de Diplomado universitario por Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 9 de mayo de 1995.

Los títulos universitarios de Diplomado, Licenciado, Ingeniero, Ingeniero Técnico, Arquitecto y Arquitecto Técnico fueron sustituidos, a partir de la reforma de la Educación Superior europea realizada en 2007 por el Plan Bolonia, por los títulos de grado y master universitarios.

El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, fijó un procedimiento para determinar la correspondencia a nivel MECES de los títulos universitarios anteriores al Plan Bolonia, que incluye también la correspondencia a nivel MECES de los títulos que hubieran sido declarados equivalentes a los títulos universitarios.

Ahora, el MECES tiene 4 niveles, de los que el nivel 2 corresponde a Grado y el nivel 3 a Máster. Por su parte, el Marco Europeo de Cualificaciones tiene 8 niveles; de ellos se corresponden con el MECES los niveles 5 a 8, y en concreto el nivel 2 del MECES se corresponde con el nivel 6 del marco europeo, y el nivel 3 del MECES con el nivel 7 europeo.

La tramitación del procedimiento para declarar la correspondencia del título, el viernes pasado, incluye el informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y de la Acreditación (ANECA), y del Consejo de Universidades que informó favorablemente la propuesta de ANECA. Además, se substanció un trámite de información pública abierto a las propuestas y aportaciones de todos los ciudadanos.

Una vez finalizada la tramitación, el Consejo de Ministros acordó la correspondencia del título de piloto de transporte de línea aérea, con los niveles 2 del MECES y 6 del Marco Europeo de Cualificaciones.

Título profesional básico en acceso y conservación en instalaciones deportivas

La consolidación de la actividad físico-deportiva en los ámbitos profesional, cultural, del ocio y de la educación ha generado una demanda creciente en estos servicios y la proliferación de instalaciones deportivas, que se han cuadriplicado en los últimos 30 años. El funcionamiento y organización de los servicios requiere de profesionales con formación técnica especializada.

La diversidad de actividades deportivas y de usuarios de las instalaciones, la necesidad de dar cobertura a horarios de utilización cada vez más amplios, y los requerimientos de la normativa actual, exigen perfiles profesionales técnicos que puedan organizar adecuadamente espacios, recursos y actividades para dar satisfacción a los nuevos hábitos físicos deportivos, a las necesidades del sector, y a las exigencias de calidad y accesibilidad.

El título profesional básico en acceso y conservación en instalaciones deportivas prepara al alumno para realizar tareas relacionadas con operaciones auxiliares en el control de acceso, circulación y asistencia a los usuarios de la instalación deportiva, apoyo a la organización de actividades físico deportivas, prevención para la mejora de la seguridad dentro del recinto, y reposición y reparación de averías de nivel básico.

Técnico en montaje de estructuras e instalación de sistemas aeronáuticos

El auge del turismo y el desarrollo económico mundial han incrementado la demanda de aviones más eficientes, seguros y que permitan una movilidad sostenible y el ahorro energético. La industria aeroespacial española es un sector puntero, generador de riqueza y alto valor añadido, que ha llevado a España al liderazgo mundial en desarrollo y fabricación de aeroestructuras y componentes en materiales compuestos.

El sector requiere de un perfil profesional cualificado y polivalente, competente no sólo en los aspectos técnicos que el trabajo requiere sino también con capacidad para asegurar la calidad y la protección del medioambiente, para innovar y para trabajar en equipos internacionales multidisciplinares.

Impactos

Los impactos sobre la infancia y la adolescencia y sobre la familia son positivos para ambos títulos, dado que los alumnos tendrán por regla general entre 16 y 18 años en el título de Grado Medio, y entre 15 y 17 años en el título profesional básico, y que al finalizar obtendrán un título que les facilitará un puesto de trabajo en sectores en crecimiento.

También es positivo el impacto en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, pues se establece la necesaria inclusión en el currículo de elementos para la formación en “diseño para todas las personas”, así como la obligación para las Administraciones educativas de garantizar la accesibilidad al ciclo formativo de las personas con discapacidad.

Con los dos nuevos títulos, el sistema educativo cuenta ya con 163 títulos de Formación Profesional.

El número de alumnos matriculados en ciclos de Formación Profesional ha pasado de 454.053 en el curso 2005-2006 a los 810.621 alumnos del curso 2017-2018, un 78% más. De ellos, 24.000 realizan sus estudios en formato dual, que asegura al menos un 33% de formación en el centro de trabajo, y en general todos los alumnos de FP realizan un mínimo de un 20% de formación en el centro de trabajo.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio