Plataforma por la Libertad de Enseñanza defiende la concertada en Logroño

Entre 980 y 2.000 vehículos participan en una manifestación para mostrar el malestar por las medidas del consejero de Educación

«Estamos aquí para defender la libertad de enseñanza en La Rioja, un derecho que recoge la Constitución Española, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y otras leyes y acuerdos nacionales e internacionales vigentes». Todo ello a pesar de que, según indican, «nuestro Gobierno regional se empeña en conculcar». Son las palabras previas de la Plataforma por la Libertad de la Enseñanza (PLE) que ha transmitido a los participantes de Logroño minutos antes de comenzar la marcha.

Unos 2.000 vehículos, según informa la organización (980 según datos de la Policía Nacional) han secundado este domingo la manifestación convocada por la PLE en La Rioja para mostrar «su desacuerdo» con las medidas tomadas por la consejero de Educación, Luis Cacho, «contra la red concertada».

Según Europa Press, la marcha, que comenzó a las 12,00 horas desde el parking del Centro Comercial Parque Rioja, llegó hasta el centro de Logroño y los asistentes, todos en vehículos, portaron banderolas en defensa de la red concertada y, muchas personas a pie, aplaudieron al paso de la caravana de vehículos.

Los convocantes afirman que «estamos aquí para denunciar que el Gobierno de La Rioja está utilizando la educación de los alumnos riojanos como moneda de cambio para mantenerse en el poder» e insisten «en la petición ya realizada a la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu: que cese al consejero de Educación que con su falta de diálogo, manipulaciones y mala gestión al frente de la Consejería».

Una gestión que, para la plataforma, «ha llevado al descontento y a la confrontación a la sociedad riojana».

Ante esta situación, la Plataforma por la Libertad de Enseñanza «seguirá trabajando y luchando por defender los derechos de las familias a elegir la educación que quieren para sus hijos, y los puestos de trabajo que esta Consejería quiere eliminar».

«No somos escuchados»

Desde la Plataforma lamentan, además, «haber encontrado un muro a la hora de dialogar» porque, como reconocen, «no somos escuchados». Además, desde la organización quieren «dejar claro» que «no tenemos color político. Defendemos y defenderemos la libertad de enseñanza, siempre que se conculquen nuestros derechos y gobierne quien gobierne».

Con esta convocatoria, afirman, «no pretendemos ni buscamos la confrontación con nuestros compañeros de la red pública. Todos los docentes, sea cual sea la red a la que pertenecemos, elegimos enseñar y lo hacemos bien, porque es lo que sabemos hacer. Todo lo demás son cuestiones políticas e ideológicas que nos han sobrevenido, consecuencia directa de la nefasta gestión de la Consejería de Educación riojana».

Finalmente, han aprovechado la convocatoria para «agradecer a todos los trabajadores de los colegios, y sobre todo a los docentes, el inmenso esfuerzo realizado desde ese ya lejano 11 de marzo en el que pusieron a funcionar técnica, imaginación, creatividad y generosidad a raudales para que los alumnos riojanos no pierdan el curso» así como a las familias que «con esfuerzo y disponibilidad se han convertido en un apoyo imprescindible para el profesorado».

«Sin su ayuda no hubiera sido posible dar una respuesta satisfactoria a la situación que estamos viviendo. Muchas gracias por su confianza, respaldo y aliento permanente», aseguran desde la Plataforma. La convocatoria comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas mortales de la pandemia provocada por el coronavirus.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio