Recursos para conmemorar el Día Mundial del Agua en las aulas

El 22 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día del Agua desde que la ONU asignara esta fecha en 1992.

Veinticinco años más tarde aún queda mucho camino que recorrer en pro de la preservación de este don tan valioso, indispensable y vital. Empeñados en buscar agua en otros planetas alegando un problema de escasez cuando lo cierto es que el problema radica directamente en la mala distribución que hacemos de la misma y en la aberración de intoxicar nuestros mares y océanos con todo tipo de tóxicos y basuras.

En porcentajes: el 71% de la superficie terrestre es agua. De toda esta cantidad, un 96% es salada que encontramos en mares y océanos; el 4% restante es dulce almacenada en ríos, arroyos y en los polos en forma de hielo (la mayor parte de agua dulce que hay en la Tierra está congelada). Aunque los porcentajes puedan darnos la sensación de albergar agua en abundancia, esto no es así, ya que ese porcentaje de 71% de agua en la superficie terrestre representa tan solo un 0,02% de la masa total del planeta.

Por tanto, la raíz del problema se encuentra en la mala distribución y el mal uso que se hace del agua potable. Un agua potable que en ocasiones se usa hasta para lavar coches u objetos que usamos en nuestro día a día.  Es necesario concienciar socialmente sobre la importancia de salvaguardar este bien natural y no buscarlo en otros planetas. Esta concienciación empieza en las aulas, por ello proponemos algunos recursos para enseñar el valor de este bien en las escuelas:

Cuentos para niños

Cuento del Señor del Agua: cuenta la historia de Héctor, un niño que vive en un pueblo afectado por la sequía: no llueve y los ríos comienzan a secarse.  Aun así, su sueño es aprender a nadar. Una noche recibe la sorprendente visita del Señor del Agua…

La gota que quería ser diferente: Brillagota no se siente especial, está triste porque es una simple gota y se pasa los días ascendiendo y descendiendo de las nubes, hasta que un día un rayo de sol la atraviesa y la convierte en una gota muy muy especial.

Lo más importante del mundo: Yuli es una niña que quiere saber qué es lo más importante del mundo para todos. Su madre, que no sabe responderle, le propone que apunte en su cuaderno lo que hace en el día a día y así la pequeña Yuli logra descubrir qué es lo más importante del mundo.

Una escuela para Saya: una interesante presentación de UNICEF sobre una niña, Saya, que quiere ir a la escuela.

Series infantiles

H2Ooooh! Proyecto de la UNESCO, es una serie en la que seis amigos se embarcan en aventuras muy emocionantes en las que aprenden muchas cosas sobre el agua. La serie está en inglés y es un buen recurso para enseñar a los niños tanto este idioma como el valor del agua.

Narigota: es una serie de dibujos animados divertida y educativa, que cuenta las aventuras de una gota de agua y sus amigos, otros elementos meteorológicos.

Water Wally: la gota-mascota que enseña a ahorrar agua a los niños.

Juegos y animaciones

Aprender el ciclo del agua con esta animación ambientada con música puedes enseñar a los niños todas las fases por las que pasa el agua, desde que se recoge y sale por el grifo, hasta que retorna a la naturaleza.

Concurso de dibujo Aqualia: dibujar acerca de este tema también ayuda a concienciar y sobre todo, los niños potenciarán su creatividad y se divertirán.

Juegos interactivos canaleduca: en Canal Educa podemos encontrar muchos juegos interactivos para edades desde los 3 años hasta los 15, son juegos que tienen que ver con el agua, la naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente. Canal Educa, además, propone para la semana del agua seis actividades muy interesantes en las que los pequeños tendrán que demostrar su ingenio y destreza con juegos que tienen que ver con agua y gastronomía, agua y literatura, agua y arquitectura, agua y pintura y agua y expresión corporal.

Otros recursos

Documental «En busca de agua»: este documental desarrollado en Mumbai (India), cuenta las peripecias que vive Nandini, una niña de 11 años que vive en las chabolas de la ciudad, una zona a la que no llega agua potable, ésta solo puede conseguirse robándola de los conductos que transportan el agua a los barrios ricos y atraviesan el suburbio en el que vive ella y su familia.

Canciones en el aula: en la web de menudospeques.net hay una lista de canciones que hablan sobre el agua y van dirigidos a los más pequeños.

Manualidades y talleres: en esta guía infantil puedes encontrar muchas manualidades donde el agua es protagonista, eso sí, la mejor opción es usar agua del grifo. Otros talleres interesantes pueden ser la realización de murales donde los alumnos puedan escribir una o varias maneras de ahorrar agua; que escriban por qué es importante para ellos este bien natural; que dibujen las distintas formas del agua etc.

Generar debates: que los niños en las aulas tengan la posibilidad de proponer ideas y abordar soluciones para ahorrar agua.

«Miles han vivido sin amor y ni uno solo sin agua» W.H. Auden.

Día Mundial del Agua

 

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio