¿Usar o no el móvil en las escuelas? Formas de sobrellevar este dilema

Desde la aparición de los móviles en las escuelas, estos se han convertido en un dilema para directores, colegios, o maestros. Hay soluciones atractivas

La aparición del móvil nos ha supuesto grandes desarrollos, avances y soluciones para múltiples tareas y situaciones en el día a día. Sin embargo, también se ha convertido en un debate y en un tema que hay ido a discusión en los principales países que forman parte de la Unión Europea (UE).

Los debates son bastante simples: permitir el uso del móvil o no, en los espacios de las escuelas. Te podemos adelantar, que, en estos momentos, Francia es uno de esos países que está en contra de la aprobación de su uso.

Países con prohibición del móvil en los colegios

Cada país tiene su propia forma de educar y generar programas educativos en sus aulas de clases. Aunque si bien, en la UE se utiliza una plataforma para intentar obtener los mismos resultados -o al menos acercarse- en cada sector, los países son quienes determinan.

A continuación, te presentamos algunos de esos países donde hay la prohibición establecida por la ley:

  • Francia. En este país, está prohibido, bajo la ley, que tanto en la enseñanza de primaria y secundaria, el uso del teléfono móvil se utilice. De hecho, usarlo está considerado como una causa “grave” desde el año 2018.

Lo que, si puede utilizar una persona, son dispositivos como tabletas o relojes inteligentes. Por supuesto, también se hace un monitoreo para garantizar que el dispositivo digital utilizado, es de uso médico o educativo.

móvil
  • Suecia. Aunque no se ha establecido formalmente, ya el parlamento ha dado un posible respaldo al Gobierno de Suecia para prohibir el uso de los teléfonos móviles en las escuelas de primaria y secundaria. El objetivo es que los alumnos entreguen sus móviles al llegar a la escuela por la mañana, y obtengan acceso a ellos, una vez que finalice el horario lectivo.
  • Rumanía. Durante las clases, está prohibido el uso de los teléfonos móviles en este país. Los profesores tienen la potestad de “recoger” los teléfonos en caso de que un alumno tenga uno en el aula.
  • Portugal. Ha sido uno de los países más radicales con respecto a esta ley. Desde el año 2012, los alumnos no tienen permitidos usar ningún equipamiento tecnológico en los lugares donde se dan clases.

Ahora bien, los profesores tienen la decisión sobre sus manos de autorizar, o no, la utilización de dispositivos electrónicos en sus clases. Durante 2023, el país entró en una revisión, y concluyó que lo mejor, es que cada uno de estas prohibiciones queden a criterio del profesor encargado del aula.

  • Países Bajos. La ley ha sido aprobada para que la educación primaria y secundaria no acepte teléfonos móviles a partir del año escolar 2024-2025.
  • Reino Unido. Aunque actualmente son los directores de los centros los que determinan el uso de las horas donde se hace uso del móvil, la realidad es que desde el 02 de octubre se está hablando de implementar una ley mucho más clara y precisa.

Países donde el uso del móvil depende de cada colegio

Existen países donde las leyes cambian o se sostienen dependiendo del uso del móvil que le brinde cada colegio o instituto en particular. Si la academia se compromete a dar un uso correcto del mundo, el instituto lo podrá utilizar sin mayores problemas.

A continuación, te presentamos los países:

  • Alemania. Allí, son los centros educativos quienes toman la decisión de prohibir o no, el uso de los dispositivos móviles. Aunque si han existido algunos estados o lugares que han promovido la prohibición, se termina imponiendo que la decisión recaiga sobre los profesores o directores.
  • Italia. Cada director del centro educativo es quien tiene la facultad para consentir, o no, a los alumnos que pueden utilizar el teléfono en el aula de clases. Sin embargo, sí tienen la libertad de poder revisar los móviles antes de iniciar las lecciones.

El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, envió el año pasado una circular a todos los colegios e institutos para recordar la prohibición de utilizar el móvil durante las clases por ser un elemento de distracción y una falta de respeto a los profesores.

móvil

Sin embargo, esto más que una ley, fue una advertencia de responsabilidad que se le busca dar a los alumnos y docentes.

  • Bélgica. En la federación Valonia-Bruselas las escuelas son libres de autorizarlos o prohibirlos. Los responsables de Educación belgas no contemplan de momento una prohibición.
  • Austria. El Ministerio de Educación no plantea una prohibición general. Los alumnos pueden llevar el móvil a clase y, según las reglas de cada centro, deben apagarlo o ponerlo en modo silencio durante las lecciones. Los colegios determinan también las normas de uso en los recreos.

Hungría. Desde este país, se considera que “sea como sea” los dispositivos estarán presentes en las instituciones, por lo cual, la tolerancia cero debe sustituirse por la optimización.

¿Qué pasará con el uso móvil en España?

La realidad es que, de momento, no existe una ley que condene o no esto, pero ante la escalada de conflicto entre estudiantes y profesores, lo mejor, es que pronto se elabore un programa para realmente determinar cuáles de las posturas se terminarán tomando.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio