Madrid ampliará los contenidos sobre el judaísmo el próximo curso en la ESO

La capital aprueba tres horas de Educación Física en Secundaria  

Alba Ruiz. València, 12 de agosto de 2020.

La Comunidad de Madrid ampliará los contenidos sobre el judaísmo y su legado dándoles mayor presencia en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del curso que viene. El estudio consistía en la expulsión de los judíos en la época de los Reyes Católicos y al Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, Además, la capital también ha aprobado añadir una hora más para la asignatura de Educación Física pasando de tener dos horas a la semana a tres horas.

En los contenidos del judaísmo no se incluía las consecuencias que tuvo la presencia de los judíos en la Península Ibérica.  Por ello, el Gobierno regional ya ha dado luz verde al decreto para la modificación del currículo de Educación Secundaria para más contenido sobre el judaísmo. Se añadirán a la materia troncal de Geografía e Historia en los cursos 2º, 3º, y 4º de ESO. De esta manera se cumplirá con el objetivo de que estos estudios estén presentes en todos los centros.

Así, los estudiantes conocerán los orígenes judíos, su presencia en la Península, las principales aportaciones a la literatura, el arte, la ciencia y a tantas otras ramas del saber, su legado cultural y patrimonial. “Gracias en gran medida a los intelectuales judíos se pudieron transmitir muchos de los conocimientos y los autores clásicos grecorromanos y musulmanes”, informa la Comunidad de Madrid en su comunicado sobre esta medida.

Más educación física

El ejecutivo regional también ha aprobado la implantación de la tercera hora de Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria, una iniciativa que finalmente se pospone hasta el curso 2021-2022, debido a las circunstancias actuales de la crisis del Covid-19 y la repercusión para la organización del próximo curso escolar 2020-2021.

La Educación Física pasará de dos a tres horas semanales en todas las etapas de ESO. Para que esta medida sea una realidad, se procederá a sustituir una hora de las asignaturas específicas opcionales y las de libre configuración autonómica. No obstante, dentro de la normativa que regula su autonomía, los centros podrán mantener voluntariamente las dos horas de esas materias, en función de la disponibilidad horaria y de sus recursos.

Esta ampliación está incluida en el acuerdo de Gobierno y responde a la necesidad de reducir los niveles de obesidad y sedentarismo entre la población infantil y juvenil. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda a los escolares la práctica de un mínimo de 60 minutos diarios de ejercicio físico para mejorar el estado de salud y reducir las enfermedades que conlleva el exceso de peso entre niños y jóvenes.

Con este mismo objetivo, el ejecutivo regional ya aprobó la introducción de la Educación Física en los estudios de Formación Profesional Básica a partir del próximo curso 2020-2021. Además, este aumento de la Educación Física se extenderá a la Educación Primaria de manera coordinada con los centros, para que sean estos los que aprueben un plan específico que permitirá incrementar la actividad física y el deporte antes del comienzo de las clases y durante los recreos, y no modificar así la carga lectiva.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio