Más de 400 profesionales en el 6º Congreso Mundial de Educación EDUCA 2023

La Universidade da Coruña y la plataforma EDUCA organizan por sexta vez consecutiva el Congreso Mundial de Educación EDUCA 2023. Un congreso que tendrá lugar en el Campus de Elviña de A Coruña los días 2, 3 y 4 de marzo. 

A día de hoy ya está confirmada la participación de más de 400 profesionales de la educación procedentes de diferentes rincones de España y otros países como Portugal, EEUU, México, Perú  o Costa Rica. Solamente quedan 50 plazas para llenar el aforo disponible. Las inscripciones pueden hacerse hasta el 15 de febrero en la web del evento www.plataformaeduca.org

Educa 2023

El congreso contará con 10 conferencias plenarias entre las que destaca la participación del pedagogo italiano Francesco Tonucci o el experto en neuroeducación argentino Hernán Aldana. Se abordarán temas vinculados a la innovación educativa y la gestión del aula. Habrá también dos mesas redondas para hablar de educación de calidad y deber y de creatividad y nuevas metodologías.

El evento generará un importante impacto científico que producirá un ebook de actas con los cerca de 150 trabajos de investigación aceptados para su defensa y presentación en el evento.

Durante el tiempo para el café los asistentes podrán visitar una pequeña feria con empresas del campo educativo que mostrarán sus  productos y servicios.

Los principales objetivos de este evento son la actualización y reciclaje de los profesionales de la educación de todas las etapas educativas, la creación de vínculos profesionales que permitan el establecimiento de redes de trabajo nacionales e internacionales y dar a conocer los últimos avances en la innovación educativa.

Congreso Educa 2022
Edición 2022 Congreso Educa

El evento cuenta con la colaboración de la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia estando homologado para el profesorado en activo. 

Más información en www.plataformaeduca.org/congreso

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio