Abierta la convocatoria de becas 2023-2024

La convocatoria general de becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024 ya está abierta. Desde hoy hasta el 17 de mayo, a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se pueden solicitar las ayudas para estudios postobligatorios.
Los alumnos y alumnas que vayan a cursar bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas o estudios universitarios, entre otros, pueden pedir ya su beca para el curso que viene. Como en la convocatoria anterior, deberán cumplimentar una serie de datos provisionales, que podrán modificar más adelante, y deberán hacerlo aunque no sepan aún las notas que obtendrán este curso, qué van a estudiar en el que viene o si van a continuar o no con su formación.
La principal novedad de esta convocatoria es el incremento de 1.600 a 2.500 euros en las becas de residencia para estudios postobligatorios, que beneficiará a unos 125.000 alumnos y alumnas. Esta medida tendrá especial incidencia en familias de entornos rurales cuyos hijos e hijas deben desplazarse a otras localidades para poder estudiar.
Gracias a un presupuesto récord de 2.520 millones de euros, se estima que la cuantía media de las becas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios.
En las próximas semanas se anunciarán también las fechas de la convocatoria de ayudas para estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo. Los alumnos y alumnas que acrediten una discapacidad (al menos de un 33%), trastorno grave de conducta, de la comunicación/lenguaje, del espectro autista (TEA) o altas capacidades podrán solicitar, además, una ayuda complementaria de 400€ para sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar.
Se estima que llegará a unos 240.000 alumnos y alumnas.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Scroll al inicio