La Conferencia Episcopal Española se pronuncia ante el uso de móviles por los niños

Cada vez es más común el uso de móviles en los niños. La Conferencia Episcopal Española se pronunció sobre lo que se debería hacer

A través de una entrevista, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, decidió hablar a nombre de la iglesia en España con referencia al tema del uso de los móviles a niños en las escuelas, al aire libre o incluso que porten móviles propios.

La postura de la iglesia no es limitante, sino todo lo contrario; está a favor de que se hagan mediciones para realmente conocer si el impacto de los móviles sea positivo o no para los niños.

“Que sean los técnicos los que decidan sobre los móviles”

Al ser consultado por el uso de los móviles, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española aseguró que: «Yo no soy pedagogo, pero ahí hay un movimiento de pedagogos que dicen que eso puede tener una limitación incluso para el desarrollo, la maduración de los menores. Si es para mejor, pues que digan los técnicos»,

Desde el punto de vista del secretario, la obligación debe pasar por el esclarecimiento de las situaciones y si realmente esto tiene un impacto positivo o negativo.

móviles

Sin embargo, si considera que es «gravísimo el acceso a edades muy tempranas, de menores, a contenidos pornográficos», lo que termina generando consecuencias terribles en la sociedad.

«Yo me quedo, no solamente ya como obispo, sino como ser humano, como ciudadano, me quedo profundamente sorprendido y profundamente apenado cuando ves a esos casi niños preadolescentes que han agredido a sus padres, a una compañera», ha señalado.

De cualquier manera, pareciera que la Iglesia, al menos en España, no se atreve a tomar una posición concreta, puesto que considera que no dispone de las herramientas necesarias – o no son los llamados a realizar estos estudios – para determinar si el uso de los móviles debe ser utilizado en niños o no.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio