17 Jornades de Disseny EASD Castelló

170130 inauguración jornada diseño (2)Marco destaca la importancia de la educación para ganar el futuro en la inauguración de las 17 Jornades de Disseny EASD Castelló

L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD) ha inaugurado esta mañana las 17 Jornades de Disseny EASD Castelló que se celebrarán desde hoy y hasta el próximo 1 de febrero con ponentes de diferentes disciplinas del diseño.

La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha sido la encargada de abrir las sesiones recordando la importancia de la educación para ganar el futuro. «Cuantos más conocimientos y habilidades tenemos, más puertas podemos abrir. La educación es la llave y la puerta es el futuro», ha señalado la alcaldesa. «Sé que estas jornadas serán un éxito y lo que os deseo es éxito para vuestras vidas», ha añadido la alcaldesa ante el alumnado y el claustro reunido. Amparo Marco también ha sido la encargada de entregar un presente al alumno Juan Tirado Mesado, autor del cartel de las jornadas.

En el turno de parlamentos también ha intervenido el director de l’Escola, Miguel Monar, que ha explicado que la novedad de este año es el cambio de fechas coincidiendo con el cambio de semestre. «Hemos adelantado las jornadas para hacerlo coincidir con la mitad del curso, a modo de pausa para la reflexión y el diálogo con el fin de motivar a los alumnos ya que queremos que l’Escola sea un punto de encuentro y de difusión donde poner en valor a los profesionales».

Monar ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Castellón y de la Fundación Dávalos-Flétcher, -representada por su gerente José Vicente Ramón-, para la puesta en marcha de las jornadas.

También ha tomado la palabra el director del ISEACV, Josep Manel García Company, sumándose a las felicitaciones de las empresas y recordando que el objetivo fundamental del instituto que preside es contribuir a la relación y comunicación entre dos mundos, el que se genera dentro del aula y después el profesional. García Company también ha explicado el valor de la estética y la ética en el diseño recordando el compromiso ético de los profesionales.

Tras el director del ISEACV ha intervenido el vicepresidente de la Diputación, Vicent Sales, recalcando el papel de «valor esencial» de l’Escola y felicitándoles por las 17 jornadas y por «el gran trabajo que se hace en esta casa».

Tras los discursos, las presentadoras han realizado un repaso por algunas de las actividades que se han desarrollado en este curso como la exposición ‘Refugio ilustrado’ sobre el conflicto en Siria; la creación del logotipo del Patronato de Deportes de Castellón o los concursos de diseño de trofeo cerámico y obra gráfica con BP Oil España.

Las autoridades han visitado varias exposiciones de cerámica como la de ‘Vaivén’ de Carmela Tello en el claustro y a continuación han comenzado las conferencias de fotografía a cargo de José Morraja y de interiorismo con VITALE. Mañana martes 31 de enero será el turno de TODOMUDA (Producto Cerámico), TARRUELLA TRENCHS (interiorismo) y Luis Demano (ilustración). Cerrarán las charlas el martes MUT DESIGN (producto) y LAVERNIA & CIENFUEGOS (gráfico).

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio