El futuro de la educación en el XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva en Oviedo

El Palacio de Congresos de Oviedo acogerá la XIV Edición del Congreso Internacional de Educación Inclusiva que organiza el Grupo de Universidades y Educación Inclusiva y que acogerá a más de medio centenar de universidades.

Se trata de uno de los eventos con más trayectoria en territorio nacional. El XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva así como las XXXIV Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva organizado por el Grupo de Universidades y Educación Inclusiva va a reunir a más de 1200 personas, entre profesionales, investigadores, docentes, estudiantes, asociaciones y distintas entidades, que debatirán sobre las innovaciones que se han incorporado en la comunidad educativa en el último año y que suponen una ventana abierta para nuevos retos y oportunidades para el sector.

El evento que empieza hoy lunes y finalizará el jueves, se celebra en el Calatrava, el Palacio de Congresos de Oviedo, Asturias. Prevé una asistencia internacional en la que los asistentes procederán en gran medida de España pero también de otros países, sobre todo de Latinoamérica como Argentina, Chile, Colombia o México. Además, cerca de cincuenta universidades participarán en los actos programados sobre inclusión escolar. Habrá posibilidad de participar en mesas redondas, asistir a charlas y conferencias, así como encuentros con distintas asociaciones educativas.

La presentación de este congreso comenzará a las 16:30 del lunes en la sala principal del Palacio de Congresos y allí estará presente el alcalde de Oviedo, Wenceslao López; también el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, el consejero de Educación, Genaro Alonso y Paulo Speller, secretario general de la Organizaión de Estados Iberoamericanos para la Educación, entre otras personalidades influyentes de la comunidad educativa. Además, el evento contará también con otros invitados que ofrecerán charlas y ponencias y abrirán nuevas líneas de debate que incitarán a la reflexión y a la conclusión, uno de ellos es Tony Booth, de la Universidad de Cambridge, referente mundial en el ámbito de la inclusión educativa. También asistirá el que fue candidato al Nobel de Educación (Global Teacher Prizes), César Bona, que ofrecerá una conferencia el miércoles.

Inclusión educativa, eje del congreso

En las ponencias se hablarán de aspectos relacionados con la inclusión educativa como lo son la convivencia y el respeto, la igualdad de géneros, situaciones de vulnerabilidad y desigualdades sociales, interculturalidad y plurilingüismo, empleo, discapacidad, diversidad sexual e identidad de género, emprendimiento social, las TIC, sostenibilidad y salud y comunidades inclusivas entre otros temas de trascendencia educativa y de innovación en la enseñanza.

El congreso y las jornadas comprenden seis ejes distintos, el primero orientado a políticas y formación a docentes; el segundo eje dirigido a prácticas innovadoras inclusivas en Educación Infantil y Primaria; el tercer eje dirigido a la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formaciones Profesionales y otros ciclos; el cuarto eje destinado a la Universidad; el quinto para el ámbito social y el sexto y último enfocado a las prácticas innovadoras inclusivas en el ámbito laboral.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio