FSIE decepcionado con el acuerdo con las CC. AA. para el inicio del curso escolar

FSIE decepcionado con el acuerdo con las CC. AA. para el inicio del curso escolar

Alba Ruiz. València, 2 de septiembre de 2020.

El acuerdo al que llegaron las Comunidades autónomas y el Ministerio de Educación el 27 de agosto para el regreso a las aulas “mantiene la indefinición en muchos aspectos y no transmite confianza ni seguridad a los profesionales, familias y alumnado”, considera la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE).  “Consejeros de Educación opinan que las medidas acordadas no aportan nada nuevo”, según indica FSIE.

El sindicado considera que no se ha fijado la necesaria reducción de ratios y se mantienen números de alumnos por aula que contradicen las propias normas de distanciamiento y seguridad que se decretan por el Gobierno y las Autonomías para otros ámbitos sociales y laborales. El periódico El País ha publica una nota de prensa donde se indica que el número de alumnos por clase, en Madrid, será de un máximo de 20 en Infantil y Primaria y en 1º y 2º de la ESO serán de 23 alumnos. Aunque, en cada Comunidad Autónoma el número de alumnos varía.

Por otro lado, expresan que no se determinan criterios concretos para adoptar decisiones sobre el cierre de aulas y centros ni la actuación concreta ante contagios y contactos de alumnos por un lado y profesorado y PAS por otro. Además, aseguran que se mantiene el inicio del curso sin tener en cuenta la reiterada posición de la OMS desaconsejando la apertura de los colegios en zonas con alta transmisión del virus, situación que se está dando en varias zonas.

Continúan añadiendo en su documento que no se acuerda una inversión económica de carácter finalista, extraordinario y temporal, que permita la contratación del número suficiente de profesionales para desdoblar grupos, atender al refuerzo que necesitan muchos alumnos, aumentar el número de orientadores, incrementar el personal de limpieza, incorporar personal sanitario o garantizar la dotación tecnológica necesaria para docentes y todo el alumnado.

“La decisión y responsabilidad de adoptar medidas académicas de adaptación curricular y programática se dejan en manos de los centros educativos sin ninguna orientación ni directriz homogénea”, opina FSIE. Además, se preocupan por un posible cierre de las aulas expresando que no se ha abordado ni resuelto el grave problema de la conciliación familiar y laboral ante los seguros cierres de aulas y centros que se van a ir produciendo.

FSIE apoya la educación presencial pero siempre que esta se pueda desarrollar en un marco de seguridad máxima para los profesionales, docentes y no docentes, y alumnado. Siguen faltando muchas medidas fundamentales para asegurar y preservar con el máximo de garantía posible la salud de la comunidad educativa en los centros. “Se ha perdido otra gran oportunidad y esta situación se produce a falta de 4 días para el inicio del curso escolar”, finaliza en su  comunicado publicado el 28 de agosto.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio