Fundación Antonio Camaró: la fundación de la concordia

La UNESCO ha nombrado al pintor valenciano, Camaró, el pintor de la paz

El nombre que da título a la  “Antonio Camaró Foundation” proviene del pintor valenciano Camaró. La UNESCO ha nombrado al artista como el pintor de la concordia y la paz, entre las distintas civilizaciones y culturas, como consecuencia de su comprometida trayectoria social y humana.  La fundación que lleva su nombre se encarga de  generar, promocionar y desarrollar proyectos centrados en el ser humano, su expresión y reconocimiento. Además, promueven la convivencia, tolerancia, reconocimiento y reivindicación de las personas y de la sociedad.

Estas tareas las hacen a través de diferentes puntos. Por un lado, se encargan de promover nuevas estrategias e intercambios en materia de proyectos innovadores y creativos. También, desarrollan espacios de formación y capacitación en temáticas relacionadas con los fines de la fundación a través de metodologías pedagógicas presenciales y/o virtuales. Esto último es una posiblidad debido a la situación actual de la pandemia por la Covid-19. Además, ofrece poder asistir a seminarios, talleres y cursos por parte de esta asociación.

 class=
El primer cuadro de la obra de Camaró «La resistencia mental»

Por otro lado  “Antonio Camaró Foundation” sirve  de canal de comunicación entre posibles cooperantes internacionales. A todo esto se le suma que desarrollan proyectos alrededor del arte en todas sus expresiones. Otras de sus funciones son, generar espacios y alianzas que contribuyan a estimular la curiosidad y acelerar el descubrimiento. Y para finalizar, aceleran los  descubrimientos sobre las preguntas que enfrenta la humanidad.

Actualmente, los proyectos de los que se están haciendo cargo son “Hombre Post Modern” y “Homos Ethicus”, dos de los proyectos del pintor Camaró. En 2019, el último proyecto nombrado se expuso en Roma y más tarde se llevó a Mérida.  A parte, Amical Internacional y el estado español eligieron su trabajo para conmemorar a los españoles muertos en el campo de exterminio de Mauthausen en Austria ,fueron en total 7000 asesinados españoles de los 100000 muertos que murieron allí en cuatro años. El último trabajo del pintor en este 2020 ha sido la “obra reivindicativa”, clasificada así por la fundación,  “La resistencia mental” relacionada con el coronavirus.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio