África Viana, ganadora de la IV edición de la Beca Joven Talento en Videojuegos Ubisoft-Universidad Francisco de Vitoria 


La beca está valorada en 2000 euros para comenzar sus estudios en el Grado en Creación y Narración de Videojuegos de la UFV
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Ubisoft han hecho entrega de la Beca Joven Talento en Videojuegos Ubisoft-UFV a África Viana, alumna del IFP Tres Cantos que está estudiando el Ciclo de Animación 3D. «Es una gran oportunidad para aquellos estudiantes que quieran proyectar su futuro en este sector, que precisa de personas con inquietud para aportar su granito de arena a la industria del ocio y del entretenimiento», explica Belén Mainer, directora del Grado en Creación y Narración de Videojuegos de la UFV. Además, añade que la industria del videojuego es una industria con un enorme crecimiento, ya que España es la cuarta potencia europea donde se genera mucho trabajo, y crece cada año. Importante destacar las palabras de Jaime Martínez Cortázar, director de Orientación de Información y Orientación Universitaria de la UFV, en su intervención: «Cada vez más mujeres deciden estudiar carreras más técnicas”.

El proceso de selección consta de una Game sesión en la que los jugadores participaron en talleres de programación, arte y diseño en la que se ha valorado la capacidad creativa y de responsabilidad con el entorno para resolver un reto en la creación de un videojuego, así mismo, la nota académica también es uno de los requisitos más fuertes.
Uno de los objetivos clave de Ubisoft es la formación de los futuros profesionales del mundo del videojuego para un mayor crecimiento en esta industria, defiende Javier Capel, director de Ubisoft Barcelona. La ganadora, al recibir su premio, ha reconocido que está deseando comenzar su etapa universitaria, «después de haber estudiado ya tres ciclos de formación profesional», y haberse formado durante un largo periodo.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio