Estas son las carreras con mayor y con menor tasa de desempleo en España en 2023

El último informe de «Jóvenes universitarios y empleabilidad», un estudio exhaustivo realizado por el prestigioso centro de estudios Randstad en colaboración con la Universidad CEU San Pablo, ha revelado las carreras con mayor y menor tasa de desempleo en el año 2023.

Según los hallazgos del informe, las titulaciones en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tales como Informática, Ingeniería de Software y Ciencias de la Datos, encabezan la lista de las carreras con la tasa de paro más baja. Este dato refuerza la creciente demanda de profesionales especializados en el ámbito de las nuevas tecnologías, en un contexto en el que la transformación digital y el auge de la inteligencia artificial han impulsado la creación de empleo en este sector.

Por otro lado, las titulaciones en Humanidades, incluyendo Filosofía, Historia del Arte y Literatura, han presentado las tasas de paro más elevadas. Los expertos sugieren que este fenómeno puede deberse a una menor demanda de estos perfiles en el mercado laboral, lo que subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para integrar estas habilidades en nuevos campos y sectores emergentes.

El informe también ha destacado el importante papel que juegan las prácticas y la formación continua para mejorar la empleabilidad de los recién graduados. A su vez, se ha hecho hincapié en la necesidad de un acercamiento más efectivo entre el mundo académico y la empresa para asegurar que los jóvenes están preparados para los desafíos laborales de la era digital.

«Es esencial que, como sociedad, valoremos todas las disciplinas académicas y busquemos formas de aprovechar al máximo las habilidades y talentos de nuestros jóvenes», comenta Marta Sánchez, portavoz de Randstad. «Además, las instituciones educativas, las empresas y los responsables políticos deben colaborar más estrechamente para alinear mejor la educación superior con las necesidades del mercado laboral».

El informe «Jóvenes universitarios y empleabilidad» es una herramienta valiosa para entender las tendencias del mercado laboral y para ayudar a orientar a los jóvenes en su elección de carrera. Con los cambios rápidos y constantes en la economía global, es más importante que nunca que los estudiantes estén bien informados y preparados para enfrentar los desafíos laborales que les esperan.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio