Barcelona, la sede de la XXIX Jornadas Crue de Investigación de las Universidades españolas

El próximo 30 de noviembre se llevará a cabo en Barcelona el acto de inauguración de la XXIX Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizada por diversas casas de estudio importantes del país.

Barcelona fue seleccionada como el lugar para llevar a cabo la edición de las XXIX Jornadas Crue de Investigación de las Universidades Españolas en el país. El evento de inauguración se llevará a cabo en el World Trade Center de Barcelona este jueves por la mañana.

La actual iniciativa del evento se llevará a cabo por la comisión sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El acto de inauguración será llevado a cabo por la presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón. Además, también estará presente la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant;  y el rector de la UAB, Javier Lafuente, y el conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal.

 Más de 500 especialistas estarán en las jornadas pautadas de la XXIX Jornadas Crue de Investigación

Se tiene previsto que asistan a los eventos al menos 500 especialistas en política científica y en gestión de la investigación, la transferencia y la innovación entre el 29 de noviembre y el 01 de diciembre. Sin duda alguna, un evento a la altura de la la XXIX Jornadas Crue.

Durante la jornada de miércoles 29, las actividades se llevarán a cabo en el campus de la UAB. Las dos siguientes jornadas se desarrollarán por completo en el World Trade Center de Barcelona.

XXIX Jornadas Crue de Investigación

En esta edición se abordará la reforma de la evaluación investigadora, que centrará la ponencia inaugural, a cargo de la directora de ANECA, Pilar Paneque.  Además, se tiene previsto que, por medio de debates en diferentes mesas redondas, se aborden los temas de la ética en la investigación y la erupción del ChatGPT.

Por supuesto, también se tocarán los términos de la investigación en las universidades españolas, la ciencia abierta y la perspectiva de género.

Las redes que forman parte de la Comisión Sectorial del I+D+i de la CRUE son: RedUGI (gestión de la investigación), RedOTRI (transferencia de resultados de investigación), RedDivulga (divulgación y cultura científica), RedOE (oficinas europeas) y REBIUN (bibliotecas universitarias). Cada uno de ellos, le dan forma a la XXIX Jornadas Crue de Investigación de las Universidades españolas.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio