Un empujón para las matemáticas y la compresión lectora en clase

Con el objetivo de fortalecer las bases del aprendizaje y reducir la brecha educativa, el Gobierno de España ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar las competencias matemáticas y lectoras de los estudiantes. Autoridades educativas, expertos y representantes de las comunidades autónomas se reunieron esta semana para profundizar en los detalles de estos programas, que cuentan con una inversión de 95 millones de euros.

La directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, destacó la importancia de estas competencias como pilares fundamentales para el éxito académico y personal de los estudiantes. «Todos somos conscientes de que las matemáticas y la lectura son la base sobre la que se construyen todos los aprendizajes posteriores», afirmó.

¿En qué consisten estos programas?

Los programas se centrarán en:

Atención personalizada: A través de desdobles de grupos, profesores de refuerzo y otras estrategias, se brindará una atención más individualizada a los estudiantes que presenten mayores dificultades.
Formación docente: Los docentes recibirán capacitación para implementar nuevas metodologías y adaptar su enseñanza a las necesidades de cada alumno.
Asesoramiento continuo: Las administraciones educativas y los centros escolares contarán con el apoyo de expertos para garantizar una implementación exitosa de los programas.
Un enfoque inclusivo y equitativo

Uno de los objetivos clave de estos programas es reducir la brecha de género en el rendimiento académico, especialmente en matemáticas y lectura. Para ello, se prestará una especial atención a las necesidades de las niñas en lectura y de los niños en matemáticas.

Cobertura y gradualidad

Los programas se implementarán de manera gradual, comenzando por los cursos finales de Educación Infantil y tercero de Primaria. Se dará prioridad a aquellos centros educativos con un mayor porcentaje de estudiantes con dificultades en estas áreas, especialmente en aquellos contextos más desfavorecidos.

Durante la jornada, expertos internacionales compartieron sus conocimientos y experiencias en la mejora de las competencias básicas. Giorgio di Pietro, investigador del Joint Research Centre de Sevilla de la Comisión Europea, destacó la importancia de alinear estos esfuerzos con las políticas educativas europeas.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Scroll al inicio