A menos de un mes de la preinscripción de los nuevos ciclos de FP en Castellón, todo son dudas por parte de Educación

El presidente de la Generalitat admitió en febrero la necesidad de poner en marcha estudios como electromecánica o soldadores

De ellos, «no hay oferta en Castellón»

El problema está localizado, pero la solución todavía no ha llegado. La Conselleria de Educación aún no ha definido la oferta de nuevos ciclos de Formación?Profesional para la provincia de Castellón cuando falta tan sólo un mes para que se inicie el periodo de preinscripción. Un tiempo en el que los Institutos de Educación Secundaria (IES) ya deberían conocer la oferta de la que disponen para informar y captar el mayor volumen de alumnos en la recta final del inicio de la preinscripción.

La Generalitat Valenciana es perfecta conocedora de un problema que, por activa y por pasiva, han denunciado distintas asociaciones empresariales de la provincia de Castellón: la falta de profesionales para cubrir ciertos puestos de trabajo, principalmente en los sectores económicos de industria y construcción.

Tanto es así que el pasado mes de febrero, el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, reconoció en la rueda de prensa posterior a la segunda reunión de la mesa de la cerámica que faltaban ciclos formativos como electromecánica o soldadores, sobre los que «no hay oferta formativa en la provincia de Castellón».

Y no son los únicos ciclos que demanda el empresariado de la provincia de Castellón.Así las cosas, desde la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Castellón (APECC) han reiterado la necesidad de impartir ciclos medios de FP para poder cubrir las necesidades de un sector de la construcción que comienza a revivir y en el que ya se detectan problemas para atender la demanda.

También otras patronales, como la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec) han reiterado la necesidad de poner en marcha ciclos de FP Dual para atender al crecimiento de la actividad económica.

Desde Asebec afirman que la falta de personal cualificado, y de forma especial en lo que se refiere a la FP, viene lastrando al sector, ya que los alumnos que finalizan los ciclos formativos, al menos durante los últimos años y en las especialidades que precisan para su actividad, no cubren las necesidades para la actual demanda.

El problema se agrava, según señalan fuentes de Asebec, y esta coyuntura no sólo afecta a su sector, sino que también se da entre las empresas cerámicas y las esmalteras, por lo que la demanda de mano de obra especializada es bastante mayor que la oferta que se da ahora en el campo de la formación profesional.

A pesar de la premura de los empresarios para conocer la oferta formativa y que, a su vez, se pueda difundir entre los posibles alumnos interesados, desde la Conselleria de Educación afirman que «justamente ahora se está ultimando la planificación de los posibles nuevos ciclos para el próximo curso».

«El periodo de preinscripción se iniciará el próximo 18 de mayo, y el de matriculación efectiva es mucho más adelante, por tanto estamos aún en los márgenes para anunciar la posibilidad de nuevos ciclos de cara al próximo curso», añadieron fuentes de la Conselleria de Educación.

Otro de los problemas que también se ha detectado por parte de la Generalitat Valenciana es cómo motivar a los alumnos para matricularse en estos ciclos en un momento en el que la mayoría de los jóvenes opta por otras titulaciones u ofertas formativas. Poder conocer la oferta con tiempo para, a su vez, poder informar de la misma a los alumnos es, por tanto, crucial para solventar el problema.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio