A partir de abril el segundo hijo será gratuito es las escuelas infantiles en Galicia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes que las escuelas infantiles, para niños de hasta 3 años, tanto públicas como privadas y concertadas, serán «totalmente gratuitas» para el segundo hijo a partir de abril próximo.

Tras visitar la escuela infantil de Santa Susana en Santiago de Compostela, el primer acto de este año del presidente gallego, éste ha anunciado esa fórmula que ya había desgranado durante el debate del estado de la autonomía.

Feijóo, acompañado de su conselleira de Política Social, Fabiola García, ha señalado que un total de 12.500 niños se beneficiarán de esa medida a la que la Xunta destinará 14 millones de euros en 2020.

En las escuelas infantiles públicas autonómicas y privadas y concertadas el sistema de gratuidad para el segundo hijo entrará en vigor el próximo día 1 de abril, mientras que en las de titularidad municipal será el próximo curso que arrancará en septiembre, siempre y cuando los ayuntamientos no tengan deudas con el Consorcio.

Con el mismo objetivo de favorecer la conciliación familiar y laboral, el presidente gallego también ha expuesto la intención de su gabinete de presentar en el primer trimestre de este año una propuesta legal para fomentar la demografía para que sea aprobada antes de que finalice la legislatura.

Esa propuesta prevé ampliar los horarios de las escuelas infantiles cuando la «demanda, sobre todo en las ciudades», suponga que los padres tienen horarios se extiendan hasta la noche.

«Haremos ese esfuerzo, con cobertura legal», ha remarcado el presidente autonómico, quien ha subrayado que sus medidas supondrán una «inversión sin precedentes» en escuelas infantiles para cuidar «el futuro de Galicia», ha proclamado.

Al acto también ha asistido el alcalde de la capital gallego, Xosé Sánchez Bugallo, quien ha valorado los esfuerzos para aumentar el número de plazas de escuelas infantiles públicas en la ciudad, aunque ha remarcado que todavía «resultan insuficientes» puesto que serían precisas dos nuevos centros de este tipo.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio