Abierto el plazo de inscripción para estancias profesionales de docentes en el extranjero

El Ministerio de Educación ha lanzado la convocatoria para el curso 2017-2018 de ayudas para la realización de estancias profesionales en centros educativos europeos.

Desde el 13 de marzo y hasta el 31 del mismo mes, los docentes españoles pueden solicitar desde la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte estas estancias profesionales para impartir clases de contenido en otra lengua extranjera en centros educativos europeos durante un máximo de dos semanas, desde octubre de 2017 hasta agosto de 2018 y que contemplan una ayuda de 1300 euros.

Así, los profesores interesados en participar en dicho proyecto, que ya lleva realizándose desde el año 2013, podrán impartir clases en una lengua extranjera de cualquier disciplina o materia en centros educativos de Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Suiza y Portugal, país que se incorpora este año a dicha convocatoria.

Un total de 100 plazas y un máximo de dos semanas para docentes que quieran abrir sus miras en el ámbito de la docencia. Los requisitos para solicitar la estancia profesional son, por un lado, ser maestro de cualquier nivel –no universitario- así como impartir clases de lengua extranjera o enseñar otras disciplinas (matemáticas, ciencias, historia, etc.) en otros idiomas para el que se requiere además presentar la documentación pertinente que refleje el nivel de idioma solicitado, un B1 para el caso de Austria y Alemania y un nivel B2 para el resto de países.

Las estancias profesionales ofrecen la posibilidad al docente español de asistir a clases en el centro de acogida, participar en las mismas, aportar ideas, asistir a reuniones con el claustro de profesores, colaborar en las actividades escolares y extraescolares, conocer el centro educativo extranjero, obtener una visión más enriquecedora de su profesión, apreciar la diversidad cultural, y sobre todo, fomentar el idioma y mejorarlo.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio