Abierto el plazo de inscripción para estancias profesionales de docentes en el extranjero

El Ministerio de Educación ha lanzado la convocatoria para el curso 2017-2018 de ayudas para la realización de estancias profesionales en centros educativos europeos.

Desde el 13 de marzo y hasta el 31 del mismo mes, los docentes españoles pueden solicitar desde la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte estas estancias profesionales para impartir clases de contenido en otra lengua extranjera en centros educativos europeos durante un máximo de dos semanas, desde octubre de 2017 hasta agosto de 2018 y que contemplan una ayuda de 1300 euros.

Así, los profesores interesados en participar en dicho proyecto, que ya lleva realizándose desde el año 2013, podrán impartir clases en una lengua extranjera de cualquier disciplina o materia en centros educativos de Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Suiza y Portugal, país que se incorpora este año a dicha convocatoria.

Un total de 100 plazas y un máximo de dos semanas para docentes que quieran abrir sus miras en el ámbito de la docencia. Los requisitos para solicitar la estancia profesional son, por un lado, ser maestro de cualquier nivel –no universitario- así como impartir clases de lengua extranjera o enseñar otras disciplinas (matemáticas, ciencias, historia, etc.) en otros idiomas para el que se requiere además presentar la documentación pertinente que refleje el nivel de idioma solicitado, un B1 para el caso de Austria y Alemania y un nivel B2 para el resto de países.

Las estancias profesionales ofrecen la posibilidad al docente español de asistir a clases en el centro de acogida, participar en las mismas, aportar ideas, asistir a reuniones con el claustro de profesores, colaborar en las actividades escolares y extraescolares, conocer el centro educativo extranjero, obtener una visión más enriquecedora de su profesión, apreciar la diversidad cultural, y sobre todo, fomentar el idioma y mejorarlo.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio