Académicos, maestros, estudiantes y empresarios se reúnen en Miami para debatir sobre innovación, tecnologías y liderazgo en los entornos educativos.

Houmboldt Group Foundation y Humboldt International University de Miami organizan la cuarta edición de la Conferencia EduAction. Esta vez es el Congreso Internacional EduAction Miami 2018, el cual se celebrará entre los días 1 al 3 de julio próximo, en Miami.

EduAction es una conferencia de continuidad relacionada con el desarrollo de las competencias transversales y profesionales y el uso de las tecnologías de información y comunicación en diversos ámbitos disciplinares. Se ha celebrado antes en Miami, Madrid y Santo Domingo.

EduAction Miami 2018 contará con la asistencia de más de 300 directivos, docentes, investigadores, empresarios, funcionarios públicos y estudiantes. En las sesiones matinales, se presentarán conferencias y se realizarán paneles por parte de expertos de categoría mundial, en los tres ejes de la conferencia: innovación, tecnologías y liderazgo en el sector educacional y su relación con otros campos de acción. En las tardes, más de diez talleres interactivos tocarán todos los temas del evento.

 

 

El congreso contará además con el IV Coloquio Interinstitucional de Doctorado de las universidades mexicanas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Tecnológico de Sonora y la Universidad Veracruzana, y Humboldt International University, de Estados Unidos. También se realizará Humboldt STEM Festival, un festival con proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de enseñanza media.

Durante el evento se hará entrega del Reconocimiento a la Excelencia Educativa en Iberoamérica, en las menciones de Educador y Organización.

 

La información completa se puede consultar en www.eduactioncongress.org.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio