Alumnos de Madrid y La Rioja exploran el patrimonio de sus barrios en un innovador proyecto educativo

España ha puesto en marcha un innovador proyecto educativo para acercar el patrimonio cultural a los niños de Infantil y Primaria a través de la tecnología y la educación transmedia. La iniciativa, llamada CREATECH, está cofinanciada por el programa Erasmus+ y busca conectar a los más pequeños con la historia y el entorno de sus barrios y pueblos de una manera creativa e interactiva.

El proyecto involucra a más de un centenar de alumnos de los colegios Santa María de Orcasitas, en Madrid, y Entrevalles, en La Rioja, quienes explorarán el patrimonio de su entorno junto a asociaciones vecinales y residentes de centros de mayores. Durante el proceso, recopilarán sonidos, imágenes, leyendas y memorias para construir una narración que refleje la historia de sus comunidades.

Además de potenciar el aprendizaje fuera del aula, CREATECH también capacitará a 32 docentes en el uso de herramientas digitales avanzadas, como cámaras de 360° e iPads, para documentar y recrear virtualmente sitios históricos y culturales. Como cierre del proyecto, en junio se presentará una exposición digital accesible a nivel internacional.

Un enfoque internacional para la educación patrimonial

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de instituciones de Finlandia, Italia y Serbia, y pretende sentar las bases para un modelo de educación patrimonial en Infantil. En este contexto, expertos finlandeses en la materia visitarán los colegios españoles entre el 3 y el 7 de febrero para llevar a cabo diversas actividades con los alumnos.

El enfoque de CREATECH combina historia, arte y nuevas tecnologías, brindando a los niños una experiencia inmersiva que estimula su pensamiento crítico y su creatividad. Desde la organización del proyecto destacan que la educación patrimonial no solo ayuda a los niños a comprender mejor su herencia cultural, sino que también fortalece su desarrollo integral y sus competencias clave.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio