Antonio Camaró: El artista de los valores humanos.

El Homo Ethicus y “La Resistencia Mental” dos obras que van a ser expuestas en breve reivindicando la capacidad del ser humano para encontrar sentido a la vida ante el contexto social y cultural que vivimos en la actualidad por el Coronavirus.

Marzo y abril eran los meses en el que el pintor Antonio Camaró tenía previsto presentar a nivel nacional en varios actos “El Homo Ethicus” y su nueva obra “La Resistencia Mental pospuestos por el Covid-19.  Antonio Camaró vuelve activar su obra como respuesta a  la parálisis del Coronavirus. De hecho, este pasado sábado 16 de mayo, Antonio Camaró,  envío un mensaje de solidaridad al presidente de AISA, Cheik Kaled Bentounés, promotor del Día Internacional de la Convivencia en Paz, una iniciativa aprobada en diciembre de 2017 por las Naciones Unidas con el fin de promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz a nivel mundial.

WhatsApp Image 2020-05-27 at 10.00.32

“El Coronavirus está azotando a la humanidad y arrasando con virulencia los pilares del bienestar social, cultural y económico que hace meses no podíamos imaginar. La pandemia está generando todo tipo de adversidades, mucho dolor y tristeza por la pérdida de familiares, amistades y situaciones personales, laborales y socio-económicas extremas que están dejando un  profundo impacto en nuestra sociedad, potenciando la desigualdad enarbolada por el populismo  frente a la solidaridad y la fraternidad entre las personas”.

Ante esta situación, Antonio Camaró propone su obra “La Resistencia Mental” y ahora  reivindica “con mayor fuerza todavía; la capacidad del ser humano por resistir y defender los valores éticos y la solidaridad entre la Humanidad para activar con nuestras propias respuestas y actitudes, la actividad cultural y social paralizada por el Coronavirus y retomar, de este modo, el compromiso  social de cada persona frente a la situación de parálisis y bloqueo que ha suscitado la crisis actual”.

La  pintura de Antonio Camaró y su compromiso por la democracia, la libertad y defensa de los valores humanos siguen patentes en su obra. Tras el Homo Ethicus y “Jamás”, cuadró que condena el exterminio nazi que padecieron más de 7.000 españoles en el campo de concentración de Mathausen y que volverá a ser repuesta por el Gobierno español, Antonio Camaró está embarcado en su nueva obra: “La Resistencia Mental”, dedicada a la memoria de su abuelo, Antonio Camaró Chesa (1910 -2004). “Ejemplo vivo de lo que supone mantener el espíritu de la resistencia mental, por su vitalidad creativa y su ánimo por vivir, pese a estar exiliado y recluido en varios países y sobrevivir al campo de concentración de Argelès-Sur-Mer”. En la Resistencia Mental Camaró recoge la capacidad del ser humano para sobreponerse antes las adversidades o situaciones extremas y encontrar el sentido a la vida.

Los valores éticos y el compromiso social y de justicia de la pintura de Antonio Camaró es la herencia recibida por su abuelo, Antonio Camaró Chesa, que fue un pintor, dibujante y cartelista integrante de la generación de artistas de los año 30 cuya obra representa un firme compromiso político-social. Estuvo exiliado en varios países y se formó en la Escuela Superior de San Carlos. Fue un artista asiduo en la Sala Blava d’Acció d’Art donde mantuvo una estrecha relación profesional con Josep Renau. También fue un icono del movimiento intelectual antifascista y que le condujo al campo concentración  Argelés-Sur-Mer.

Mantuvo una relación con Pablo Picasso, “fue quien pagó para que Josep Renau y mi abuelo, entre otros artistas y amigos de Picasso, salieran del campo de concentración. Tras su salida, se estableció en Lyon, Francia, siguiendo su obra contra la violencia, el nazismo y el totalitarismo”, señala el pintor

La ética y la dignidad de la persona contra la desigualdad, el populismo y la exclusión social

WhatsApp Image 2020-05-27 at 10.00.32 (1)

“La Resistencia Mental” es una obra pictórica de varios cuadros que denuncia la desigualdad, el populismo y el aislamiento social contra “el actual radicalismo y extremismo ultra que condena al ser humano a la exclusión social, únicamente por su color, su origen, su condición de refugiado, exiliado o migrante”, afirma Camaró.

Aunque plásticamente Camaró mantiene el colorismo y figurismo de L’Homme Postmoderne, en su nueva etapa, el simbolismo de sus cuadros y dibujos adquiere una dimensión mayor siguiendo la línea plasmada en “El Homo Ethicus” y “Jamás”.

En “La Resistencia Mental”, Camaró rinde tributo a la figura y los valores que “combatieron mi abuelo paterno, Josep Renau  o Picasso entre otros artistas e intelectuales. Si Picasso en el “Guernika” pinta un cuadro contra la guerra, en “La Resistencia Mental”, doy un paso más hacia el simbolismo figurativo que inicié con “El Homo Ethicus. De pintar una oda a la vida, ahora reivindico la resistencia mental como vía para encontrar sentido a la vida en el contexto social y cultural que vivimos en la actualidad”.

En la nueva obra, Camaró recoge la libertad del ser humano frente a la barbarie de los totalitarismos, “a través de personas que padecieron la misma opresión que mi abuelo”.

El primer cuadro de “La Resistencia Mental” lo ha dedicado a la figura de Viktor Frankl, que sobrevivió a varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. De hecho, su libro “El Hombre en busca de sentido”, “me ha servido de inspiración para dedicarle el primer cuadro de la serie, en el que el  personaje simboliza la capacidad de resistencia de cualquier persona cuando encontramos un sentido a la vida, como el que tuvo mi abuelo, Viktor Frankl, Josep Renau y Picasso”.

El segundo cuadro está dedicado a Carl Yung, “impulsor del Insconsciente Colectivo,  motor conceptual de El Homo Ethicus y Jamás, e icono de resistencia del ser humano para sobrellevar situaciones adversas como la actual generada por el Covid-19”.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio