Barcelona, la sede de la XXIX Jornadas Crue de Investigación de las Universidades españolas

El próximo 30 de noviembre se llevará a cabo en Barcelona el acto de inauguración de la XXIX Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizada por diversas casas de estudio importantes del país.

Barcelona fue seleccionada como el lugar para llevar a cabo la edición de las XXIX Jornadas Crue de Investigación de las Universidades Españolas en el país. El evento de inauguración se llevará a cabo en el World Trade Center de Barcelona este jueves por la mañana.

La actual iniciativa del evento se llevará a cabo por la comisión sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas, en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El acto de inauguración será llevado a cabo por la presidenta de Crue y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón. Además, también estará presente la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant;  y el rector de la UAB, Javier Lafuente, y el conseller de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal.

 Más de 500 especialistas estarán en las jornadas pautadas de la XXIX Jornadas Crue de Investigación

Se tiene previsto que asistan a los eventos al menos 500 especialistas en política científica y en gestión de la investigación, la transferencia y la innovación entre el 29 de noviembre y el 01 de diciembre. Sin duda alguna, un evento a la altura de la la XXIX Jornadas Crue.

Durante la jornada de miércoles 29, las actividades se llevarán a cabo en el campus de la UAB. Las dos siguientes jornadas se desarrollarán por completo en el World Trade Center de Barcelona.

XXIX Jornadas Crue de Investigación

En esta edición se abordará la reforma de la evaluación investigadora, que centrará la ponencia inaugural, a cargo de la directora de ANECA, Pilar Paneque.  Además, se tiene previsto que, por medio de debates en diferentes mesas redondas, se aborden los temas de la ética en la investigación y la erupción del ChatGPT.

Por supuesto, también se tocarán los términos de la investigación en las universidades españolas, la ciencia abierta y la perspectiva de género.

Las redes que forman parte de la Comisión Sectorial del I+D+i de la CRUE son: RedUGI (gestión de la investigación), RedOTRI (transferencia de resultados de investigación), RedDivulga (divulgación y cultura científica), RedOE (oficinas europeas) y REBIUN (bibliotecas universitarias). Cada uno de ellos, le dan forma a la XXIX Jornadas Crue de Investigación de las Universidades españolas.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio