Los becarios ya cotizan a la Seguridad Social

Quienes participen en prácticas de Formación Profesional comenzarán a cobrar Seguridad Social en España en este 2024

seguridad social

Desde el 1 de enero de este año, universitarios y aquellos estudiantes que hacen prácticas de Formación Profesional, ha comenzado a cotizar en la Seguridad Social. La información fue dada a conocer por Yolanda Díaz: «»Empezamos el año tal y como lo acabamos: ampliando derechos. Más de un millón de becarios ya están cotizando. Esto supone un gran avance en la protección de los más jóvenes. Pero vamos a más. Este 2024 aprobaremos el Estatuto del Becario“”.

La vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que las cotizaciones de los estudiantes en prácticas han entrado en vigor a partir de este mes.

Número de beneficiarios con la Seguridad Social

La información que se maneja de momento, es que a partir de este 2024, se verán beneficiados desde ya, al menos 458.959 estudiantes de Formación Profesional en prácticas empezarán a cotizar a la Seguridad Social, ya que esta medida, diseñada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha entrado en vigor el 1 de enero.

Las comunidades autónomas tendrán que pagar en torno a los 18 euros al año por alumno a partir de 2025, según datos facilitados por el Ministerio de Educación, Educación, Formación Profesional y Deportes.

seguridad social

«Desde este Ministerio, hemos tendido la mano a todas las partes implicadas para simplificar el procedimiento y facilitar la puesta en marcha de una actuación que, sin duda, supondrá un enorme avance en los derechos de miles de jóvenes de nuestro país», destacó Sanz.

Para que el proceso sea lo más claro y pulcro posible, se llevar a acabo una alta y una baja por estudiante, indicando el número de días al mes que desarrolle su formación en la empresa. El alta podrá efectuarse hasta diez días después del inicio de las prácticas. La liquidación tendrá carácter trimestral y la llevará a cabo cada administración autonómica.

Desde el punto de vista del Gobierno, esta extensión de derechos que beneficia a los más jóvenes que, de este modo, podrán comenzar una carreta de cotización mucho más joven que otras personas.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio