Becas para estudiantes de estudios postobligatorios 2017-2018

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el BOE la convocatoria de becas para estudiantes que cursen estudios postobligatorios de cara al próximo curso 2017-2018.

Las becas son de validez en todo el territorio nacional, de las que pueden beneficiarse estudiantes que cursen las siguientes enseñanzas postobligatorias: bachillerato, formaciones profesionales de grado medio y grado superior, estudios religiosos superiores, estudios militares, idiomas de escuelas oficiales titulares de administraciones públicas, enseñanzas artísticas, deportivas, cursos de pruebas de accesos y de formación específicos para acceder a ciclos formativos y formación profesional básica.

En el plano de las enseñanzas universitarias, también los estudiantes de las siguientes carreras pueden solicitar dicha beca: enseñanzas universitarias del Espacio Europeo de Educación Superior de títulos oficiales de Grado y Máster; enseñanzas con titulación de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico; los que se hallen cursando la preparación de acceso a la universidad para mayores de 25 años en universidades públicas; así como los de acceso del título de Máster u otros créditos complementarios para obtención del Grado o para proseguir estudios de licenciatura.

La beca exime a aquellas personas que realicen sus estudios con el objetivo de doctorarse, de obtener estudios correspondientes al tercer ciclo, o estudios especializados o títulos propios de las universidades.

Las inscripción a las becas se realiza mediante solicitud que deberá cumplimentarse rellenando un formulario por vía telemática de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (https://sede.educacion.gob.es) en el apartado “Trámites y Servicios” en un plazo que se extiende hasta el 17 de octubre del 2017 para los estudiantes universitarios; y hasta el 3 de octubre de 2017 para los no universitarios. La cuantía de la beca varía dependiendo del tipo de matrícula, residencia o estudiante (universitario o no universitario) pudiendo ser ésta de 1.5000 euros mensuales.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio