Calendario Escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Educación ha publicado el calendario escolar para el curso 2024-2025 en la Comunidad Valenciana. Aquí encontrarás las fechas más importantes para las etapas de Infantil, Primaria, ESO y Formación Profesional.

Fechas de Inicio y Fin del Curso

  • Educación Infantil y Primaria: Inicio el 9 de septiembre de 2024 y fin el 18 de junio de 2025.
  • ESO y Bachillerato: Inicio el 9 de septiembre de 2024 y fin el 18 de junio de 2025.
  • Formación Profesional: Inicio el 9 de septiembre de 2024 y fin el 18 de junio de 2025. Los programas de cualificación básica comenzarán el 11 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.

Vacaciones

  • Navidad: Del 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025.
  • Pascua: Del 17 al 28 de abril de 2025.

Días Festivos

  • 9 de octubre: Día de la Comunidad Valenciana
  • 1 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución
  • 19 de marzo: Día de San José
  • 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores

Otros Datos Relevantes

  • Las enseñanzas de Formación de Personas Adultas comenzarán el 16 de septiembre de 2024 y finalizarán el 13 de junio de 2025.
  • Las enseñanzas de Idiomas comenzarán el 24 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.

Este calendario proporciona una visión clara del ciclo escolar, ayudando a padres, estudiantes y profesores a planificar sus actividades durante el año académico.

El calendario escolar de la Comunidad Valenciana para el curso 2024-2025 no solo establece las fechas claves para el inicio y fin del curso, sino que también refleja la organización educativa de la región. Con un inicio uniforme para todas las etapas el 9 de septiembre de 2024, se asegura una cohesión en el arranque de las actividades académicas. Esta unificación facilita la coordinación entre diferentes niveles educativos, desde Infantil hasta Formación Profesional, permitiendo una mejor planificación familiar y educativa.

Además, las vacaciones y días festivos contemplados en el calendario proporcionan un equilibrio entre los periodos lectivos y los descansos necesarios para el bienestar de los estudiantes. Las vacaciones de Navidad y Pascua, junto con los días festivos regionales y nacionales, están distribuidos de manera que los alumnos puedan disfrutar de descansos regulares a lo largo del año escolar. Esto no solo contribuye al descanso físico y mental de los estudiantes, sino que también permite a las familias planificar actividades y viajes con anticipación.

El curso escolar 2024-2025 finalizará el 18 de junio para todas las etapas educativas, haciendo de este el final de curso más temprano desde el año académico 2019-20, antes de la pandemia, cuando las clases terminaron el 16 de junio para ESO y Bachillerato y el 18 de junio para Infantil y Primaria.

Posibilidad de Fallas extralargas

El último día de clase será un miércoles, permitiendo potencialmente extender el curso hasta el viernes 20 de junio si surgiera alguna eventualidad o se concediera un cuarto día no lectivo local. Los Ayuntamientos pueden declarar hasta tres días no lectivos, y en 2025, con el 19 de marzo (San José) en miércoles, algunos Consejos Escolares podrían establecer el 17 y 18 de marzo como días no lectivos, proporcionando hasta 5 días sin clase durante las Fallas.

Educacion.press

Otras Noticias

”Vivir de los cuentos”: el arte de narrar y entender el mundo

Decía Borges que “el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río”. En esa corriente interminable de historias que nos rodean, hay quienes han encontrado en la narración un refugio, una herramienta y, en el caso del canal de YouTube “Vivir de los cuentos”, una misión. En un mundo donde el

Estudiantes preparándose para una Selectividad unificada en toda España desde 2026

550 expertos trabajarán para unificar los exámenes de EBAU desde 2026

La Selectividad, oficialmente conocida como EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), encara un cambio clave para garantizar una mayor igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España. Desde este mismo curso, un grupo de 550 expertos, designados por las universidades públicas, trabajará de manera conjunta para hacer más homogéneas las

Fachadas de Peleteiro, Mas Camarena y La Salle Maravillas, los mejores colegios de España en 2025

Estos son los 3 mejores colegios de España en 2025

La excelencia educativa vuelve a tener protagonistas destacados en España. Según el último ranking publicado por El Mundo, los tres mejores colegios del país en 2025 son el Colegio Manuel Peleteiro de Santiago de Compostela, el Mas Camarena de Valencia y La Salle Nuestra Señora de las Maravillas de Madrid. Tres centros que comparten un

Scroll al inicio