Casi 213.000 alumnos españoles recibieron apoyo por necesidades educativas especiales en el curso 2018-2019

El 8,8% de los estudiantes de enseñanzas no universitarias recibieron una atención educativa diferente a la ordinaria

Casi nueve estudiantes de cada 100 (8,8%) de enseñanzas no universitarias recibieron una atención educativa diferente a la ordinaria durante el curso 2018-1019. En total, la cifra asciende a 707.405 alumnos con necesidades específicas, según las estadísticas del Alumnado con Necesidad de Apoyo Educativo elaboradas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional junto a las Comunidades Autónomas y publicadas este jueves.

De ellos, cerca de 213.000 alumnos (212.807) recibieron esta atención por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave. Supone el 30,1%. 35.494 (5%) por altas capacidades intelectuales y 31.605 (4,5%) por integración tardía en el sistema educativo. Por último, 427.499 alumnos (60,4%) la recibieron por otras necesidades, como trastornos del aprendizaje, trastornos del lenguaje y la comunicación o problemas derivados de situaciones de desventaja socioeducativa.

En cuanto a la etapa educativa, el porcentaje de alumnos que recibió apoyo se eleva al 11,7% en Educación Primaria, al 10,8% en ESO y aumenta en Formación Profesional Básica y en otros programas formativos en un 12,6% y un 24%, respectivamente. Los varones representan el 62,6%, mientras que las mujeres son el 37,4% restante.

Por Comunidades, las que tuvieron un mayor porcentaje de alumnado con apoyo educativo son la Comunidad Foral de Navarra (20,8%), Illes Balears (15,6%), Región de Murcia (14,5%) y Comunitat Valenciana (14%). En el otro extremo, las que menos fueron las ciudades autónomas de Ceuta (5,5%) y Melilla (5,2%), Aragón (5,1%) y la Comunidad de Madrid (4,8%).

En cuanto a la titularidad del centro, del total de alumnado con necesidades específicas que recibió apoyo educativo el 10% estaba en un centro público; el 7,6% en uno concertado y el 1,9% en un centro privado no concertado.

Necesidades educativas asociadas a discapacidad o trastorno grave

El 82,4% de los 212.807 alumnos que recibieron atención por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave está integrado en centros ordinarios. Los mayores porcentajes de integración se dan en los trastornos graves de conducta/personalidad (98%) y en discapacidades sensoriales (auditiva, 94,9%, y visual, 94,7%). El alumnado con plurideficiencia supone el 36,5%.

Dentro de este grupo con necesidades educativas especiales, las discapacidades más frecuentes son la intelectual (29,9%), los trastornos graves de conducta/personalidad (23,8%) y los trastornos generalizados del desarrollo (23,2%).

En cuanto a la titularidad del centro, los mayores porcentajes respecto al total del alumnado se presentan en los centros públicos y en la enseñanza concertada (respectivamente el 2,8% y el 2,7% del total del alumnado), y es muy reducido en la enseñanza no concertada (0,6%).

Puedes consultar el histórico de estadísticas del Ministerio en este enlace.

Educacion.press

Otras Noticias

Unas reglas del juego necesarias para la educación del siglo XXI

José Seco – Presidente autonómico del sector educativo de CSIF Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), entendemos que la educación del siglo XXI requiere urgentemente de nuevas reglas del juego. La irrupción de Internet, las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial, ha transformado por completo nuestra forma de comunicarnos, estudiar

Scroll al inicio