Cerca de 200 directivos de centros escolares se dan cita mañana en el Foro Saber Hacer que organiza el grupo Santillana en Valencia

Jornadas pedagógicas en el Jardín Botánico de Valencia de la mano del grupo editorial Santillana.

Cerca de 200 directivos de centros escolares de todo el ámbito nacional se dan cita el próximo jueves 11 de mayo en el auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de Valencia con motivo de la celebración del Foro Saber Hacer, unas jornadas pedagógicas que desde hace ya siete años organiza el grupo editorial Santillana en la ciudad del cap i casal y que en esta ocasión ofrecen una serie de conferencias sobre emprendimiento y equilibrio y motivación educativa de la mano de ponentes de calidad dentro del ámbito educativo, una jornada que dará comienzo a las 10 de la mañana y finalizará a las 13:30.

Además de la presencia de directivos de colegios de toda España, asistirán al evento representantes de las cuatro patronales de la educación privada en la Comunidad Valenciana. Vicenta Rodríguez, secretaria autonómica de Escuelas Católicas; José Manuel Boquet, presidente de FECEVAL; Alejandro Monzonís, presidente de ACADE y Franc Corbí, representante de NABSS. También al acto acudirán algunos altos cargos nacionales del sello editorial Santillana. Una perfecta ocasión para intercambiar impresiones acerca de las tendencias pedagógicas que envuelven al sistema educativo en la actualidad.

La apertura de dicho acto correrá a cargo de Juan José Graner, director regional de Voramar-Santillana, quien introducirá la jornada y presentará a los distintos portavoces de las patronales, quienes también brindarán unas palabras a los asistentes y harán una reflexión y aproximación al estado actual de la educación y hacia dónde va ésta en términos de evolución e innovación.

Ponencias

Algunos temas que se tratarán en el encuentro con los directivos de centros escolares son aquellas cuestiones que más inquietan a la comunidad educativa. Los ponentes pondrán sobre la mesa, no solo cuestiones pedagógicas, sino también se plantearán otras cuestiones tales como las de incorporar el emprendimiento al currículum. Dicho tema será abordado por María Batet, formadora de emprendedores y escritora, cuya ponencia «Sopla, imagina… Emprende», que dará comienzo a las 10:15 tras la apertura del acto, ofrecerá nuevos horizontes y será de gran ayuda y utilidad para los asistentes.

Otros temas a tratar durante la jornada tienen que ver con una de las grandes preocupaciones en el aula que es la estabilidad entre exigencia y motivación, asunto del que hablará Luis Gutiérrez Rojas en su conferencia «Buscando el equilibrio entre motivación y exigencia». Rojas, doctor en Medicina por la universidad de Granada y psiquiatra en el Hospital Clínico de Granada hablará en torno a las 12:00 y amenizará la jornada con sus dotes humorísticas por las que fue finalista del programa televisivo El Club de la Comedia.

Unas jornadas muy enriquecedoras para la comunidad docente y toda aquella persona con inquietudes e interés en descubrir hacia dónde va y qué camino está tomando el sistema educativo actual.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio