CICAE apoya la flexibilidad de medidas que garanticen mayor presencialidad de la educación

La Generalitat Valenciana invertirá más de 600 mil euros en mascarillas reutilizables y materia EPI

La Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) considera que se debe flexibilizar las medidas de contingencia del COVID-19 en los centros educativos, con el fin de asegurar un mayor acceso a la educación presencial el próximo curso. La entidad también espera que las comunidades autónomas doten de máxima autonomía en función de las características y particularidades arquitectónicas de cada centro.

Desde CICAE solicitan “poner el derecho a la Educación en el centro de las políticas de reconstrucción y también una mayor unidad para que los protocolos específicos en los centros educativos no generen desigualdades entre comunidades autónomas”, expresan en un comunicado. También proponen reducir la distancia de seguridad a 1,5 metros o contar con aforos más amplios, en función del espacio, para marcar una hoja de ruta más “realista” a la hora de adaptar el servicio educativo a la nueva normalidad. Por otra parte, admiten la complejidad de poder respetar las medidas de seguridad en los grupos de convivencia estable entre los más pequeños.

Los centros educativos de todo el país pertenecientes a esta entidad están trabajando en la optimización de sus instalaciones y están dispuestos a utilizar otros espacios del colegio para un uso educativo. Las medidas que propone el Ministerio de Sanidad son las que se están adoptando: intensificación y frecuencia de limpieza y desinfección, cumplimiento del distanciamiento, dotación de equipo de protección individual para el personal o dispensación de productos de higiene. Además, están formando al personal y profesorado de los centros en las medidas sanitarias de prevención y en la gestión ante posibles casos.

También recalcan que el riesgo cero en estos momentos no existe y que las administraciones, el profesorado, las familias y los colegios tienen que asumir esa responsabilidad y extremar todas las precauciones posibles para evitar nuevos focos.

La asociación afirma que será necesario revisar y adaptar la programación del curso 2020-21 para incluir el refuerzo que precisen los alumnos como consecuencia del encierro y realizar planes de atención emocional, debido a los posibles traumas que ha podido causar el confinamiento en los alumnos.

‘Inversión en mascarillas reutilizables y material EPI’

Por otro lado, la Generalitat Valenciana ha aprobado la petición de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para poder suministrar 80.000 mascarillas reutilizables y equipo de protección individual (EPI) a los trabajadores de los centros docentes de la Conselleria.

Estos materiales están considerados “necesarios e imprescindibles” para la prevención de los contagios y que favorecer la protección individual, tales como: mascarillas, pantallas de protección facial y guantes. El material EPI consiste en  más de 775.500 máscaras quirúrgicas de tipo I; 8.830 máscaras de protección FFP2; 5.576 pantallas de protección facial y 137.900 guantes de nitrilo.

Para poder hacer posible la llegada de estos materiales, la Conselleria invertirá un total de 618.000 euros, de los que 79.200 euros irán destinados a la adquisición de mascarillas reutilizables y 538.890 euros a la de material EPI.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio