Cómo enfocar la comunicación en un centro educativo

La comunicación en un centro educativo se emplea para informar a los miembros de la comunidad educativa (claustro, alumnado, familias…) y establecer relaciones con el entorno (instituciones, población en general, medios de comunicación). Para enfocarla correctamente lo más útil es diseñar un plan de comunicación interna y externa que sirva de hoja de ruta para diseñar los mensajes orientados al objetivo u objetivos que se desean conseguir, valorar si las comunicaciones se están realizando de la manera correcta transcurrido el tiempo que consideremos y, por supuesto, aprender, siempre aprender para mejorar.

Plan de comunicación del centro educativo

El plan de comunicación interna y externa de un centro educativo establece relaciones entre los miembros del centro y  el personal externo, favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje, mejora las relaciones laborales de los miembros del claustro haciendo partícipe a toda la comunidad educativa y permite que esta se sienta parte de un todo, y si los mensajes se transmiten de forma eficiente, alineados con la identidad corporativa del centro, genera un imagen positiva del centro en el imaginario colectivo.

La estructura del plan de comunicación del centro educativo debe considerar seis aspectos clave: los objetivos, los contenidos, los públicos a los que se dirige, los canales disponibles para transmitir los mensajes, las acciones que se van a realizar y los recursos de los que se dispone.

Comunicación interna del centro educativo

Dentro del particular entramado de públicos que presenta un centro educativo se puede hablar del alumnado, el usuario final del servicio educativo, y las familias, el agente decisor en elegir ese centro y no otro. Otra parte del target de la comunicación interna es todo el equipo que trabaja día a día por el centro: el claustro, el equipo directivo, personal administrativo y de servicios.

A todos ellos se dirige parte de la comunicación que realiza el centro (la interna) que servirá para informar de situaciones concretas y actividades realizadas en torno al centro educativo como evaluaciones, noticias del centro y de los escolares, eventos y actividades extraescolares, entre otras, y que facilitan la organización del centro.

Algunos de los medios más conocidos y empleados para llevar a término estas comunicaciones son los tradicionales documentos, las reuniones y el AMPA, entre otras. Pero gracias a la tecnología, la eficiencia de la comunicación es un hecho, y los centros educativos tienen a su alcance otras herramientas como emails, aplicaciones de mensajería, página web y newsletters, entre otras.

Comunicación externa del centro educativo

La comunicación externa, por el contrario, es aquella que el centro realiza para darse a conocer al resto de la comunidad educativa, a la población en general, pero también a las instituciones, empresas y medios de comunicación.

Este tipo de comunicación tiene el objetivo de informar de los servicios del centro al público ajeno a la organización para vender su educación, crear imagen de marca para conseguir prestigio y establecer colaboraciones entre instituciones y el centro.

Entre las comunicaciones que encontramos en este apartado están los horarios del centro y de atención al público, el organigrama, los planes de estudios, las noticias en medios, los eventos externos o jornadas de puertas abiertas.

Para desarrollar esta comunicación, el centro educativo se vale de medios tradicionales como folletos informativos y notas de prensa; y medios digitales, como nuevamente su página web, pero también los blogs de aulas y las distintas redes sociales. 

¿Quieres saber más? Pincha aquí

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio