La Generalitat Valenciana trabaja en una regulación común del uso de móviles en las escuelas

Se prevé que se ejecute una nueva normativa donde se abarque, de mejor manera, el uso de los móviles en las escuelas

Desde la Comunitat Valenciana se intenta explicar que una normativa no significará una prohibición del uso de los móviles en las primarias y secundarias, sino de dar herramientas y las formas de cómo hacer uso de este tipo de tecnología en las aulas de clases.

Desde el punto de vista, el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, aseguro que así como «El móvil es una herramienta muy potente, pero, de igual modo, que no dejaríamos a un niño de Primaria manejar una sierra, pues no podemos dejarle manejar un móvil en determinadas circunstancias».

Conselleria trabaja en buscar una nueva normativa

Desde el punto de vista del secretario, el decreto de convivencia 195-2022 que está vigente en la actualidad, es el que más repudio ha generado en sectores de literatura legislativa educativa y por ello, se está buscando incluir en la ley, la regularización de los móviles.

Lo que, si dejó en claro, es que; según su criterio, el instituto y la Comunitat Valenciana no tomará decisiones en función de la “vorágine informativa”, sino en base a estudios hechos con expertos, familiares y diferentes estamentos de la comunidad educativa.

móviles

Normativas para que las reglas sean para todos los centros

Hasta el momento, pareciera que en la Comunitat Valenciana, y en España, las regulaciones se dan dependiendo de cada uno de los centros educativos, pero el objetivo es que se tomen normativas que sean fáciles de usar y sean modelo para cada centro dependiendo de las circunstancias particulares.

Hacer un uso correcto de los móviles

Uno de los objetivos de Educación con esta normativa, es que se vaya más allá de la prohibición del uso de los móviles. Puesto que, aunque el niño pasará en promedio entre 6 y 8 horas en la institución, también es cierto que de nada servirá que, en el tiempo fuera de la academia, haga un uso indebido de los móviles.

Se debe buscar la forma de que hagan uso de él, de manera productiva y eficiente.

Quedará por ver si, en las próximas semanas, se tomará una normativa formalmente desde la Comunitat Valenciana.

Educacion.press

Otras Noticias

La parentificación: cuando los niños asumen el rol de adultos en la familia

La infancia es una etapa destinada al juego, al aprendizaje y al desarrollo emocional en un entorno protegido. Sin embargo, en algunas familias, los roles se invierten, y los niños acaban asumiendo responsabilidades propias de los adultos. Este fenómeno, conocido como parentificación, puede pasar desapercibido, pero tiene consecuencias graves y duraderas en la vida de

Motivación y compromiso del docente, ¿asignatura pendiente?

Garantizar la motivación y el compromiso de los docentes es clave tanto para su bienestar como para el éxito educativo de sus estudiantes. Ante este desafío, una investigación coordinada por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en la que han participado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat de Barcelona (UB), ha

La tasa de alumnos que finalizan la ESO lleva seis años estancada

Pese a la disminución en la tasa de repetición en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), que ha pasado del 9,5 % al 7 % en los últimos cinco años, el porcentaje de estudiantes que logra titularse permanece inmóvil en torno al 80 %. Según Ismael Sanz, investigador de FUNCAS y profesor de la Universidad Rey

¿Está tu centro escolar listo para volver a la enseñanza virtual?

La pandemia de covid-19 fue el catalizador de una transformación digital sin precedentes en los centros educativos españoles. Hoy, casi ocho de cada diez colegios están preparados para volver a implementar una enseñanza en línea, según un informe reciente de la Fundación Cotec sobre brechas digitales. El informe refleja avances significativos desde 2018, cuando solo

Scroll al inicio